10° Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES 2023 “Alianzas y retos para lograr los ODS”
La Universidad Evangélica de El Salvador invita a formar parte del 10° Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES 2023, en esta ocasión dedicado a las alianzas y retos para lograr los ODS, que contribuyan a dar respuesta a las problemáticas en las áreas de salud, educación, tecnología, economía, social e innovación, de Centroamérica y la región.
Convocamos a investigadores nacionales e internacionales a presentar sus trabajos de investigación e innovación en las siguientes modalidades:
♦ Póster Científico | ♦ Comunicaciones orales |
Transmisión en vivo por Facebook Live UEES OFICIAL
Indicaciones
Para participar debes descargar y completar la información solicitada en los siguientes formatos:
Formato para modalidad de Comunicación oral: | |
Formato para modalidad Póster científico: |
Además, se desarrollarán conferencias magistrales y mesas de discusión, por ponentes de reconocida trayectoria en la ciencia.
Fechas importantes
- Fecha límite de recepción de propuestas: viernes 28 de abril 2023.
- Fecha de notificación de aceptación: Del 15 al 17 de mayo 2023
- Fecha de recepción de ponencias (en plantilla ppt del evento o videos): del 5 al 7 de junio de 2023.
CONTACTOS:
Dra. Aydee Rivera de Parada |
Paola Santamaría |
PROGRAMA CONGRESO 2023
29 de junio de 2023
Aula Magna
HORA |
DESARROLLO |
8:30 am – 8:33 am | Saludo de acto de apertura por maestro de ceremonia. |
8:33 am – 8:36 am | Oración por Pastor Germán Ayala |
8:36 am – 8:38 am | Himno Nacional de El Salvador |
8:38 am – 8:42 am | Himno de la UEES |
8:42 am – 8:45 am | Palabras de bienvenida por Dra. Nuvia Estrada, Vicerrectora de Investigación y Proyección Social UEES. |
8:45 am – 8:48 am | Palabras alusivas al congreso por Ing. Ricardo Cardona Viceministro de Ciencia y Tecnología de El Salvador. |
8:48 am – 9:05 am | Punto cultural: Lectura dramática de literatura salvadoreña por el elenco de teatro de la UEES |
Transmisión en vivo por Facebook Live UEES OFICIAL
PROGRAMA DÍA 29 DE JUNIO EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
||
Moderador: Brenda Alfaro |
||
Hora |
Título |
Ponente |
9:05 a.m. - 10:00a.m. |
Conferencia magistral: Investigación y difusión del conocimiento: Aspectos metodológicos y sociales |
Raúl Rojas Soriano Universidad Nacional Autónoma de México |
Indicaciones generales del desarrollo del Congreso |
||
COMUNICACIONES ORALES |
||
10:00 a.m. – 10:15 a.m. |
Formación del pensamiento científico-investigativo en docentes y estudiantes de Educación Superior en función de la calidad: Experiencias de América Central y el Caribe |
Débora Mainegra Fernández Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Cuba Aydeé Rivera de Parada Universidad Evangélica de El Salvador Investigadoras asociadas CISS- UEES |
10:15 a.m. - 10:30 a.m. | Formación investigativa en el programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma De México | José Alfredo Galicia Monroy
Universidad Nacional Autónoma de México |
10:30 a.m. - 10:45 a.m. | Internacionalización de la investigación y el currículo educativo en universidades de la RED INCA | Patricia Avilés de Morán
Aydeé Rivera de Parada Investigadoras asociadas CISS- UEES |
10:45 a.m. - 11:00 a.m. | Evaluación de competencias genéricas en la formación del pregrado universitario en El Salvador | Elia Elizabeth Pineda Rivas CISS- UEES
Aydee Rivera de Parada CISS- UEES Saúl Enrique Campos Morán UTEC Alicia Abigaíl Ríos-Lazo de Cubías UGB Wendy Canizales y Sofía Morán UNICAES Karina Marisol Linares de Gil UNASA Raúl Alfredo López Tobar UNASA Cenia Grande de Amaya USAM Derian Manuel Araujo Esperanza USAM |
11:00 a.m. - 11:15 am | Trayectorias formativas de estudiantes: una visión desde sus deseos, creencias y oportunidades. | Guillermo Isaac González Rodríguez
Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez |
11:15 a.m. - 11:30 a.m. | Saberes educativos, visión Ontoepistémica del personal de enfermería | Rebeca Maricela Macua de Mendoza
IEPROES Regional Santa Ana |
11:30 am - 11:45 am | Modelos educativos y competencias genéricas en Universidades Salvadoreñas | Aydee Rivera de Parada CISS- UEES
Elia Elizabeth Pineda Rivas CISS- UEES Saúl Enrique Campos Morán UTEC Alicia Abigaíl Ríos-Lazo de Cubías UGB Wendy Canizales y Sofía Morán UNICAES Karina Marisol Linares de Gil UNASA Raúl Alfredo López Tobar UNASA Cenia Grande de Amaya USAM Derian Manuel Araujo Esperanza USAM |
11:45 a. m.-12:00 p.m. | Aprendizaje basado en investigación: el proyecto Intercultural psicólog@s del milenio en Educación Superior | César Augusto Eguía Elías
Universidad Científica del Sur, Perú Denise Oyarzún Gómez Universidad Central de Chile, Chile |
12:00 m. 1:15 p.m. | RECESO | |
Moderador: Esmeralda Flores |
||
1:15 pm. - 2:15 pm. | Mesa de discusión: Aporte del DOCINADE a los ODS y alianzas estratégicas |
Patricia Rivera DOCINADE-TEC Cristian Moreira Segura David Valverde Barquero Víctor Hugo Granados Fernández DOCINADE- UNA |
COMUNICACIONES ORALES | ||
2:15 pm 2:30 pm | Referentes teóricos-metodológicos del arte dramático como herramienta didáctica para la enseñanza del idioma inglés | Roberto Vladimir Carbajal Amaya
Universidad Francisco Gavidia |
2:30 p.m.– 2:45 p.m. | Fortalecimiento de competencias en matemática para estudiantes de tercer grado aplicando Scratch como herramienta de apoyo. En asocio con la secretaría de innovación de la presidencia a través de la departamental de educación La Paz | Manuel de Jesús Gámez López
MEGATEC-Zacatecoluca |
2:45 p.m. - 3:00 p.m. | Competencias y habilidades claves que demanda el Mercado laboral en la actualidad | Brenda Elizabeth Ramos Candray
Universidad Luterana Salvadoreña Verónica Rosibel Cruz Velasco Universidad Luterana Salvadoreña |
3:00 pm - 3:15 pm | Responsabilidad académica de los estudiantes que cursaron su bachillerato durante la pandemia del covid19 | Alma Yanira Hernández Zuleta
Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) |
3:15 pm – 4:15 pm
|
Mesa de discusión:
Propiedad intelectual patentes e innovaciones |
Carlos Rodríguez
Coordinador CATI – UEES Mtra. Dorca Ortiz CATI- Universidad San Carlos de Guatemala Mtra. Waleska Argueta CATI- Universidad Galileo Guatemala Mtra. Nancy Navarrete Jefa de Departamento de Derechos de Autor |
PROGRAMA DÍA 30 DE JUNIO SALUD |
||
Moderador: Carmela Donis |
||
Hora | Título | Ponente |
8:30 a.m. - 9:10 a.m. | Conferencia magistral: La interrelación de los ODS en la salud integral Hombre Ambiente |
Patricia Rivera
Tecnológico de Costa Rica -Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo DOCINADE-TEC |
COMUNICACIONES ORALES | ||
9:10 am - 9:25 am |
Percepción del Personal de Enfermería Sobre la Telemedicina como Estrategia en el Cuidado de la Salud |
Deysi Marisol Mendoza de Lara
IEPROES, Regional Santa Ana |
9:25 a.m. - 9:40 a.m. | Prácticas de Manufactura de los Mercados como Estrategia para la Inocuidad de los Alimentos y la Salud de la Población | Cristina de Los Ángeles Aparicio de Carpio;
Xiomara Milena Lucha de Henríquez; José Manuel Pérez; Mariela Lissette Castillo; Rosa Lidia Moran de León; Instituto Especializado de Profesionales de la Salud; IEPROES Santa Ana |
9:40 am - 9:55 am | Desarrollo de un sistema logístico para la gestión efectiva de la flota vehicular empleada para la recolección de desechos sólidos en la ciudad de La Unión. En asocio con la Alcaldía Municipal de La Unión | Samuel Enrique Orellana Paz
Edgardo Antonio Claros Quintanilla. Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE, La Unión |
TECNOLOGÍA | ||
9:55 a.m. - 10:10 a.m. | Minería Blockchain: Entendiendo su dificultad en términos de eficiencia del algoritmo Hash | Carlos Roberto Martínez Martínez
Universidad Católica de El Salvador |
10:10 am - 10:25 am | Monitoreo de pacientes para detección de enfermedades contagiosas por medio de un Robot Planar | Douglas Adalberto, Aguilar Montoya
Universidad Evangélica de El Salvador |
10:25 a.m. -10:40 am. | Diseño de casa bioclimática sostenible. En asocio con College Of The Canyons, Santa Clarita, California, USA y Hábitat para la Humanidad | Eva Margarita Pineda Luna
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE |
10:40 am - 10:55 am | Diseño y construcción de unidad terminal remota de bajo costo para un laboratorio de pruebas de sistemas electroneumáticos. | Carlos Levi Cartagena Lobos
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE |
10:55 am - 11:10 am | Diseño y modelado de componentes para control de flujo y nivel por FPC para integrar un simulador virtual con realidad aumentada y control a distancia por teleingeniería |
Juan José Guevara Vásquez Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE |
11:10 am - 11:25 am | Extracción y evaluación de la estabilidad del pigmento natural obtenido a partir de bayas de Syzygium cumini (L.) para la tinturación de fibras textiles
|
José Roberto Jacobo Marroquín
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA FEPADE |
MEDIOAMBIENTE, SOCIEDAD Y DESARROLLO |
||
Hora | Titulo | Ponente |
11:25 am - 12:25 pm | Mesa de discusión:
Hidropolítica diplomacia del agua en el Triángulo Norte de Centroamérica |
Ludwing Antonio Llamas
MAJOIS, Guatemala Fanny Liliana Vindel Rosales Dirección de Gestión de Recursos Hídricos José Luis Melara Murillo Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS) Jorge Antonio Castaneda Cerón Autoridad Salvadoreña del Agua, ASA. Gobierno de El Salvador Oliverio Paau Chub Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente Luis Rodolfo Castro García Viceministerio del Agua Werner Isaac Vargas Torres Sistema de la Integración Centroamericana Liseth Oliveth Hernández Hernández Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio |
12:25 am – 1:40 pm | RECESO | |
COMUNICACIONES ORALES | ||
Moderador: Esmeralda Flores | ||
1:40 pm - 1:55 pm | Estado actual del bálsamo (myroxylon balsamum, harms), sus propiedades y viabilidad como cultivo en El Salvador | Nery Francisco Herrera Pineda
Universidad Evangélica de El Salvador |
1:55 pm – 2:10 pm | Construcción de Indicadores de Hidropolíticas a partir de un Enfoque Multidimensional de Expectativas | Ludwing Antonio Llamas Álvarez
CISS-UEES / El Salvador |
2:10 p.m. – 2:25 p.m.
|
Resiliencia femenina y brechas de desigualdad: análisis de literatura | María de los Ángeles Cervantes Rosas
Universidad Autónoma de Occidente Abel Pérez Sánchez Universidad Alfa y Omega |
2:25 p.m. – 2:40 p.m. | Investigación histórica antropológica del patrimonio funerario del cementerio Santa Isabel de Santa Ana”. en asocio con alcaldía municipal de Santa Ana | Melissa Alejandra Zepeda Mayén
Escuela Especializada en Ingeniería, ITCA-FEPADE |
2:40 p.m. – 2:55 p.m. |
Perspectivas de la participación política de las mujeres para el desarrollo local |
Jennifer Mariela Ramos Quinteros;
Brenda Lisseth Rivas de García Universidad Luterana Salvadoreña |
2:55 p.m. – 3:10 p.m. | Causas del Golpe de Estado en contra del presidente salvadoreño Arturo Araujo (1931) Revisión de las hipótesis postuladas desde la perspectiva de algunos periódicos costarricenses: La Tribuna, Crítica y El Diario de Costa Rica | Roberto Armando Valdés Valle
Investigador asociado del CISS |
3:10 p.m. – 3:25 p.m. | Historia de la Deuda Pública de El Salvador (1908-1918): análisis económico del empréstito exterior de 1908 | Carolina Sandoval
Investigadora independiente |
3:25 pm – 3:40 pm | Tendencias de la demanda laboral en El Salvador: insumos para la empleabilidad | Héctor Ezequiel Méndez Maldonado
Universidad Nueva San Salvador |
3:40 pm – pm 4:20 | Conferencia magistral:
Perspectiva religioso - teológica del desarrollo sostenible |
Milton Mejía
Corporación Universitaria Reformada |
BLOG PÓSTER CIENTÍFICO | |
PRESENTACIÓN DE PÓSTER CIENTÍFICO
BLOG UEES |
|
Salud | |
Título | Ponente |
1- Nivel de satisfacción del paciente de prótesis completa rehabilitado con tres tipos de bases de transferencia | Brenda Nathaly Alfaro Ortiz
Universidad Evangélica de El Salvador |
2- Automedicación y su relación con las complicaciones de la salud de los habitantes del área rural de la zona oriental de El Salvador | Fátima Elizabeth Bermúdez de Díaz
Instituto Especializado de Profesionales de la Salud, IEPROES, Centro Regional San Miguel. |
3- Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de estudiantes universitarios de nuevo ingreso | Edgardo René Chacón Andrade
Universidad Tecnológica de El Salvador - UTEC |
Educación | |
4- Efectos del teletrabajo durante el confinamiento por la pandemia en la salud física y mental del personal docente del IEPROES. | José Manuel Pérez
Instituto Especializado de Profesionales de la Salud IEPROES |
5- Relación entre factores que influyen en la tasa de eficiencia terminal del Doctorado en Medicina de una universidad privada de El Salvador | Andrea Vallecampo, Johanna Campos
Universidad Evangélica de El Salvador |
6- Competencias metodológicas adquiridas en la educación superior privada ante la crisis por covid-19 | Raúl Alfredo López Tobar
Universidad Autónoma de Santa Ana |
7- Desafíos, oportunidades y experiencias de la evaluación del aprendizaje en clases en línea, según docentes y estudiantes de Universidades salvadoreñas. Período 2020-2022 | Armando Briñis Zambrano.
Universidad Luterana Salvadoreña |
Igualdad de género | |
8- Acciones y tipos de violencia que sufren las mujeres por sus cónyuge o pareja | Mauricio Morán Mónico
Órgano judicial y docente de UMA en maestría de psicología clínica |
Medioambiente | |
9- Composición Florística, Conocimientos Actitudes y Prácticas en Cantón Valle de Jesús, Municipio de San Fernando, Subcuenca del río Sumpul, Chalatenango | Melvin Iván López Méndez
Centro de Investigación, Salud y Sociedad (CISS). Universidad Evangélica de El Salvador |
Innovación | |
10- Universidad Digital, Proceso de digitalización de las Universidades en El Salvador | Marta Guadalupe Paniagua Martínez
Universidad Técnica Latinoamericana |
11- La robótica educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el FABLAB ESFE. | Ulises Aguilar;
Helen Bolaños de Cáceres Escuela Superior Franciscana Especializada/AGAPE |
Tecnología | |
12- Herramientas digitales para la gamificación aplicada a la enseñanza de ciencia y tecnología | José Antonio Ramos Martínez
Escuela Superior Franciscana Especializada/ AGAPE |
13- Desarrollo de un sistema tecnológico para la digitalización y centralización de los servicios de la asociación Amigos para Latinoamérica (AMILAT) | Saul Antonio Cornejo Hernandez
Universidad Evangélica de El Salvador |