Dirección de Educación Virtual

¡Bienvenidos!

El presente Sitio Web está diseñado con el propósito de vincular la información en temáticas referentes a la Educación Virtual (EV). Consideramos que este sitio será de utilidad para todas aquellas personas interesadas en las TICS que trabajan en instituciones educativas, indistintamente del rol que les corresponde desarrollar.

La Educación Virtual como un sistema de enseñanza – aprendizaje significativo, permite a las instituciones innovar, poseer una mayor flexibilidad y cobertura para los programas académicos en las modalidades Modalidades presencial y no presencial; con la facilidad de comunicación a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS), obteniendo el acceso por medio de una plataforma virtual educativa, para el seguimiento y verificación del cumplimiento de la labor del docente y trabajo del estudiante en todas su fases.

Es una solución frente a limitaciones de tiempo y de espacio, combinadas con las agendas personales. También ha resultado un aporte valioso para la educación presencial como apoyo al desarrollo de las clases, en combinación de uso de las TICS y a las tareas individuales fuera del aula, también ha generado una interacción permanente entre el estudiante y su profesor; así como entre los estudiantes mismos, superando las limitaciones del aula y a las pocas horas semanales de clases. Les invitamos a explorar el contenido de este sitio y también dar a conocer sus opiniones y consultas.

La Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular (DPEC) es una Unidad Técnica de apoyo que depende de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Evangélica de El Salvador.

Su responsabilidad principal es coordinar la elaboración, revisión, actualización, aprobación, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes y Programas de Estudio de la Oferta Educativa de la Universidad.

Le corresponde garantizar el cumplimiento de la normativa legal de la educación superior, modelo educativo institucional y demás normativa interna, vinculada con el currículo en los diferentes planes y programas de estudio de los niveles: técnico, pregrado y posgrados que sirve la Universidad. Sus funciones son: Coordinar los procesos de diseño, elaboración y presentación y aprobación de nuevos planes de estudio para los diferentes grados académicos del nivel de  educación superior que ofrece la Universidad Evangélica; incorporando gradualmente los cambios curriculares previstos en el modelo educativo institucional Coordinar los procesos de actualización de planes de estudio de carreras vigentes de los diferentes grados académicos del nivel de educación superior de la Universidad Evangélica; incorporando gradualmente los cambios curriculares previstos en el modelo educativo institucional.

Contribuir con los esfuerzos de innovación en la enseñanza en lo relacionado con la inclusión de las tecnologías de la información y comunicación en lo referente al planeamiento y desarrollo curricular. Coordinar los procesos de evaluación de los planes de estudio de los diferentes grados académicos del nivel de educación superior que ofrece la Universidad Evangélica.

Promover y apoyar a los Comités de Planeamiento y Evaluación Curricular de las diferentes Facultades y Escuela de Posgrados, con el propósito de generar un compromiso en la mejora de la gestión curricular.

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience.