La Universidad Evangélica de El Salvador pone a disposición del público en general los proyectos de licitación, para que proveedores puedan obtener la información pertinente al proyecto de su interés y poder participar en la misma. A continuación, se mostrarán los proyectos en licitación.
PROYECTOS:
TDR – Proyecto CUBO de Gimnasio UEES
TDR CARPETA TÉCNICA EDIFICIO DE LABORATORIOS
Contacto
TERRACERIA Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN TERRENO SOBRE LA JUAN PABLO II
TERMINOS DE REFERENCIA: Edificio de Laboratorios
PROPIETARIO: UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR
La Universidad Evangélica de El Salvador solicita una propuesta económica y técnica de Servicios de Diseño carpeta técnica de edificio de laboratorios UEES
Contratar persona natural o persona jurídica para desarrollar el Diseño carpeta técnica de edificio de laboratorios UEES. Cumpliendo con los requisitos internos de la UEES.
El proveedor también puede ofertar la supervisión de carpeta técnica, esta evaluara el diseño y memoria de calculo de todas las especialidades, costos de construcción entre otros que comprenda la carpeta
Para mayor información, consulte la siguiente documentación:
La oferta deberá ser presentada a nombre de: Universidad Evangélica de El Salvador, con atención al Sr. Hugo Hernandez y entregada en sobre sellado, original y una copia en el departamento de compras tercer nivel edificio #1.
Llama al 2275-4045
Universidad Evangélica de El Salvador
Prolongación Alameda Juan Pablo II, Calle El Carmen, San Antonio Abad, San Salvador
La Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) es una institución comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de su comunidad. En el marco de los proyectos de infraestructura, se ha identificado la necesidad de ejecutar trabajos de terracería, estabilización de taludes y construcción de muro de retención en el terreno ubicado sobre la Juan Pablo II. Estas obras buscan optimizar el uso del espacio, garantizar la estabilidad del suelo y asegurar condiciones seguras y funcionales para futuras construcciones.
Por lo tanto, se solicita la presentación de una propuesta técnica y económica que incluya la ejecución y supervisión de dichas obras, garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el desarrollo del campus universitario.
2.Objetivo.
Contratar los servicios de una empresa especializada para la ejecución de obras de terracería, estabilización de taludes y construcción de muro de retención en el terreno del Campus Juan Pablo II de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES), con el propósito de optimizar el uso del espacio disponible, garantizar la seguridad estructural del área intervenida y establecer bases técnicas adecuadas que permitan el desarrollo de futuras construcciones.
3.Objetivos específicos
Realizar movimiento de tierra y nivelación del terreno conforme a diseño aprobado.
Implementar medidas de estabilización de taludes con técnicas de ingeniería adecuadas.
Garantizar el cumplimiento de normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
4.Alcances del Servicio
El contratista será el responsable de ejecutar todos los ítems contenidos en el plan de oferta, brindando toda la logística, equipos, personal y apoyo técnico para desarrollar el trabajo de una forma ordenada y calidad especificada. Metodología del trabajo a ejecutar, definiendo tipos de maquinaria, equipos y recursos que utilizará en el proyecto.
Limpieza y descapote del área de trabajo.
Excavaciones, cortes y rellenos según especificaciones técnicas.
Estabilización de taludes mediante técnicas mecánicas y/o bioingeniería (geomallas, muros de contención, revegetación, etc.).
Construcción de cunetas y drenajes superficiales.
Disposición adecuada de material sobrante y control de residuos.
Supervisión y entrega de informes de avance y finalización de obra.
Las obras necesarias que garanticen la seguridad de las personas y eviten daños edificaciones aledañas
Personal técnico y operativo en el proyecto que realice de forma eficiente los procesos.
Coordinará con la jefatura de mantenimiento los procesos y demás actividades. Presentando un cronograma de actividades con asignación de recursos en cada actividad con el fin de darle seguimiento y verificar en campo los rendimientos esperados.
Deberá tener disponibilidad de reuniones de calidad o preparatorias cuantas veces sea convocado por el jefe de mantenimiento.
Deberá tener la disponibilidad de trabajar en horarios nocturnos, fines de semana y días feriados, para cumplir el plazo establecido por UEES si existieran retrasos imputables al proveedor, costos que deberá incluir en su oferta, la UEES no pagará costos adicionales debido a estos horarios.
Los trabajos deberán ser ejecutados tomando en cuenta el cumplimiento y promoción de la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y sus Reglamentos de El Salvador. Debiendo dotar a todos sus colaboradores con el equipo de seguridad industrial y procesos que reduzcan al mínimo la ocurrencia de eventos o accidentes.
Tendrá a todos sus colaboradores bajo el régimen del ISSS o seguro colectivo privado, asegurando que ante cualquier accidente o eventualidad el trabajador tenga cobertura para ser atendido de inmediato. La presentación de la planilla de pago vigente de los colaboradores en obra o póliza del seguro será requisito para tramitar pagos y liquidaciones.
5.Trabajo esperado
Terreno nivelado y estabilizado según diseño.
Taludes seguros y protegidos contra deslizamientos.
Sistema de drenajes funcionales.
Informe final técnico de ejecución.
7.Cantidades y Precios Unitarios.
Las ofertas serán presentadas por el valor de la modalidad de contrato por PRECIOS UNITARIOS Y OBRA REALMENTE EJECUTADA de sus componentes que el Oferente incluirá en su Plan de oferta (Anexo No 1). Este plan de oferta que se adjunta es una guía para que el ofertante presente su oferta, en el caso existieren partidas que a su consideración deben agregarse podrá hacerlo en ítems nuevos por lo que no habrá en este caso un incremento de costos por alguna omisión en su preparación de la oferta.
Los Oferentes deberán indicar en el Detalle de Rubros: las cantidades, medidas y precios unitarios descritos en el Plan de Oferta.
El desglose de los Rubros que los Oferentes presentarán en su oferta, servirá además para la comparación de las mismas y para los pagos de las estimaciones.
El costo final de la oferta deberá incluir materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transportes, servicios, seguros, fianzas y todos los gastos y riesgos de cualquier clase relacionados con la referida ejecución de la obra, por gastos ocasionados por o como consecuencia de las suspensiones temporales por pandemia y/o interpretaciones del trabajo en la forma prevista de los Documentos Contractuales y por todas las garantías, fianzas o indemnizaciones suministradas por el Contratista, por el uso de sus almacenes, talleres, oficinas y plantel, sus gastos generales y utilidades, todos los demás gastos necesarios para el cumplimento satisfactorio de las estipulaciones de los Documentos Contractuales. Adicionalmente, deberán incluir todos los impuestos generados en la prestación de servicios.
6.Cantidades y Precios Unitarios.
Los costos unitarios que se presenten no tendrán variaciones por el incremento de órdenes de cambio si hubiere.
Los Oferentes deberán indicar en el Detalle de Rubros: las cantidades, medidas y precios unitarios descritos en el Plan de Oferta.
Todos los Oferentes deberán presentar el desglose de costos unitarios de cada partida contenida en el Plan de Oferta.
El desglose de los Rubros que los Oferentes presentarán en su oferta, servirá además para la comparación de las mismas y para los pagos de las estimaciones, debiendo detallar en cada uno las cantidades correspondientes a los costos indirectos (para efectos de comparación y certificación de los trabajos únicamente).
El costo final de la oferta deberá incluir materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transportes, servicios, seguros, fianzas y todos los gastos y riesgos de cualquier clase relacionados con la referida ejecución de la obra, por gastos ocasionados por o como consecuencia de las suspensiones o interpretaciones del trabajo en la forma prevista de los Documentos Contractuales y por todas las garantías, fianzas o indemnizaciones suministradas por el Subcontratista, por el uso de sus almacenes, talleres, oficinas y plantel, sus gastos generales y utilidades, todos los demás gastos necesarios para el cumplimento satisfactorio de las estipulaciones de los Documentos Contractuales. Adicionalmente, deberán incluir todos los impuestos generados en la prestación de servicios.
7.Cantidades y Precios Unitarios.
Los costos unitarios que se presenten no tendrán variaciones por el incremento de órdenes de cambio si hubiere.
Los Oferentes deberán indicar en el Detalle de Rubros: las cantidades, medidas y precios unitarios descritos en el Plan de Oferta.
Todos los Oferentes deberán presentar el desglose de costos unitarios de cada partida contenida en el Plan de Oferta.
El desglose de los Rubros que los Oferentes presentarán en su oferta, servirá además para la comparación de las mismas y para los pagos de las estimaciones, debiendo detallar en cada uno las cantidades correspondientes a los costos indirectos (para efectos de comparación y certificación de los trabajos únicamente).
El costo final de la oferta deberá incluir materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transportes, servicios, seguros, fianzas y todos los gastos y riesgos de cualquier clase relacionados con la referida ejecución de la obra, por gastos ocasionados por o como consecuencia de las suspensiones o interpretaciones del trabajo en la forma prevista de los Documentos Contractuales y por todas las garantías, fianzas o indemnizaciones suministradas por el Subcontratista, por el uso de sus almacenes, talleres, oficinas y plantel, sus gastos generales y utilidades, todos los demás gastos necesarios para el cumplimento satisfactorio de las estipulaciones de los Documentos Contractuales. Adicionalmente, deberán incluir todos los impuestos generados en la prestación de servicios.
8.Fianzas y otros
La UEES con el fin de garantizar el trabajo solicita una fianza bancaría o aseguradora como garantía de fiel cumplimiento equivalente al 10% del monto ofertado con un plazo no menor a 90 días.
Garantía de anticipo: Fianza bancaria o de aseguradora, pagare o informe de compra por un valor de 80% del monto del anticipo solicitado. En el caso que el ofertante no requiera anticipo favor indicarlo en la carta oferta.
Como Garantía de Buena Obra la UEES exigirá fianza bancaria o aseguradora equivalente al 15% del monto liquidado con un plazo de 2 años a partir de la Recepción Final de los trabajos
Para formalizar se firmará un contrato entre la UEES y la subcontratista, el cual correrá por cuenta del subcontratista al Bufette que él estime conveniente, el contrato deberá presentarse a las UEES para su revisión, autorización y VoBo del Departamento Jurídico de la UEES.
9.Plazo.
El plazo para la ejecución de los servicios es de 60 días calendarios contados a partir del día siguiente a la orden de inicio, previa aceptación escrita de la oferta por parte de la UEES y/o firma del contrato, el ofertante puede proponer un tiempo diferente al propuesto en días calendario, aunque se advierte que el tiempo de ejecución será una parte importante para decidir adjudicar el trabajo.
10.Atrasos y multas
La UEES requiere que se cumplan con los tiempos ya que la actividad es crítica.
a) Si el Subcontratista no terminará la obra dentro del plazo estipulado en el Contrato, o dentro del tiempo adicional que se le concediere como queda dicho en los párrafos precedentes y la entrega con retraso, se le aplicará una sanción en concepto de daños liquidados por mora de acuerdo a lo indicado en el Contrato. La cantidad de dinero determinada como antes se indica, le será deducida de cualquier suma que se le adeude, en caso de que las sumas adeudadas no fueren suficientes se hará uso de la Fianza de Fiel Cumplimiento.
b) El hecho de que el Propietario permita al Subcontratista que continúe y termine la obra o cualquier parte de la misma, después del vencimiento del número de días calendario concedido para completarla o después de cualquier prórroga, no significará en ningún caso renuncia por parte del Propietario a sus derechos contractuales.
Si el Subcontratista no terminará la obra dentro del plazo estipulado en el Contrato, o dentro del tiempo adicional que se le concediere en concepto de prórroga, se pagará al Propietario como
Liquidación de daños por mora:
La sanción antes mencionada equivaldrá al CERO PUNTO CERO CINCO POR CIENTO del valor total del contrato por cada día de retraso dentro de los primeros diez días.
2.Si el retraso persiste la multa ascenderá al UNO PUNTO POR CIENTO del valor total del contrato entre el décimo primero y décimo quinto día de retraso, hasta alcanzar un máximo del diez por ciento del valor del contrato.
3.En el caso de persistir el retraso, el décimo sexto día el Propietario ejecutará la cláusula de rescisión del contrato por incumplimiento.
12.Presentación de la oferta
La oferta deberá ser presentada a nombre de: Universidad Evangélica de El Salvador, con atención al Sr. Pedro López y entregada en sobre sellado, original y una copia en el departamento de compras del proyecto.
ITEMS
ACTIVIDAD
FECHA Y HORA
UBICACIÓN
1
Entrega de los Términos de Referencia
10/09/25
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR o VIA CORREO ELECTRONICO
2
Visita de campo
12/09/25 9:30AM
2
Recepción de consultas
16/09/025
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, Departamento de Compras o al correo: pedro.lopez@uees.edu.sv
3
Aclaración de consultas
18/09/25
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, Departamento de Compras o al correo:
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, Departamento de Compras
5
Adjudicación del Contrato
Pendiente de asignar fecha
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR
Las empresas deberán de elaborar su oferta en dos partes: oferta técnica y oferta económica.
En la oferta Técnica, el oferente debe demostrar que posee experiencia de trabajos de instalación de cubiertas, por lo menos de tres proyectos similares, COMPROBABLES. Metodología del proceso de instalación de cubiertas, curriculum de la empresa.
ANEXO N°1
PLAN DE OFERTA
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
CANTIDAD
UNIDAD
PRECIO UNITARIO
TOTAL
1.0
OBRAS PRELIMINARES
1.1
Bodega
1.00
U
1.2
Cuadrilla de topografía
1.00
UG
1.3
Limpieza y chapeo (incluye acarreo y desalojo).
1.00
SG
2.0
TERRACERIA GENERAL
2.1
Descapote con maquinaria espesor de 30cm
1879.50
M3
2.2
Tala, Destroncado, Desraizado y desalojo de arboles
22.00
UG
2.3
Corte masivo con maquinaria para conformar terraza
13931.92
M3
2.4
Corte masivo con maquinaria para restitución con suelo
cemento, espesor 20cm
1227.21
M3
2.5
Relleno Compactado con material selecto de aporte
compactado.
1227.21
M3
2.6
Desalojo del material producto de la terracería con maquinaria, dentro del interior del terreno a una distancia no mayor a 230 metros
17038.63
M3
3.0
MUROS DE RETENCION COSTADO NORTE
3.1
Compactación con suelo cemento Espesor 0.40m y ancho de
1.50m y longitud de total de 69.91ml
41.95
M3
3.2
Compactación con material selecto
276.98
M3
3.3
Construcción de zapata corrida Z
41.95
M3
3.4
Construcción de contrafuertes
85.20
ML
3.5
Construcción de pared de muro M2 con bloque de 20x20x40,
celdas llenas, bastoneado Ho 5/8, refuerzo horizontal con H 3/8 )1 varilla. Sisado
77.66
M2
3.6
solera corona de concreto SI-2 (0.20x0.15m.) 4#3 G40 est.
#2G40@15cms. F`c=210kg/cm2
4.82
M3
4
TALUD DE CONCRETO ESPESOR 12CM
4.1
Piso de concreto 1:2:2 e=12cm
141.45
M2
4.2
Electromalla 9/9
141.45
M2
4.3
Acera de concreto, concreto f'c=180kg/cm²
42.42
M2
4.4
Cordón cuneta de concreto simple f'c=210 kg/cm², acabado aplicación de dos manos
de pintura de tráfico reflectiva color amarillo. Relleno compactado con suelo cemento 20:1 al 90% de densidad,
e=0.30m
28.73
ML
4.5
Colocación de grava N3, Espesor 8cm ya compactado
521.57
M3
4.6
Fabricación de Portón Principal
1.00
UNIDAD
4.7
Mano de obra por el desmontaje de muro prefabricado
568.60
M2
4.8
Mano de Obra instalación de muro tapial
568.60
M2
4.9
Rampa de acceso, concreto simple f'c=210 kg/cm2, refuerzo con electromalla 6x6 9/9, e=10.00cm. Acabado estriado pintada con franjas de pintura reflectiva para tráfico de 15 cm de
espesor a 45 grados
253.95
m2
Pared de retención de bloque de 20cm, Ref Vertical #4 @
40cm, Split Face incluye soleras intermedias y de coronamiento y contrafuertes