Influencia de la genética como causa del síndrome metabólico
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.V13i1.10463Palabras clave:
Cromosomas, genes, genética, obesidad, El SalvadorResumen
Debido al aumento en la incidencia de síndrome metabólico a nivel mundial, es necesario establecer un abordaje integral de las personas que lo padecen e indagar en aspectos que contribuyan a delimitar los mecanismos específicos del desarrollo de modificaciones metabólicas, con la finalidad de prever complicaciones mediante acciones oportunas. El objetivo de este ensayo es puntualizar las influencias genéticas que intervienen cuando se presentan, para lo cual se realizó una revisión documental de ensayos y artículos científicos virtuales. Dentro de los principales resultados se reconoce a la obesidad como el núcleo del síndrome, debido a que las alteraciones en los genes, la estimulación de citoquinas proinflamatorias, los cambios en los niveles lipídicos, así como el desarrollo de resistencia a la insulina, confluyen en un estado patológico. Además, se han identificado diversos genes en cromosomas específicos que sufren variaciones en la secuencia de cadena genética que impulsa a presentar variabilidad metabólica, tal es el caso del cromosoma 16q12.2 y las influencias en el gen receptor de los estrógenos. Sin embargo, el influjo genético no se limita a esos aspectos, sino que involucra otros como el sexo, la raza, la edad y factores ambientales que potencian el desarrollo del síndrome metabólico. Por tanto, se estructura un amplio campo de trabajo y abordaje de las influencias genéticas en el desarrollo de esta patología.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crea Ciencia Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.