La Universidad Evangélica de El Salvador a través de Dirección de Publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación comparte un conjunto de Revistas científicas de publicación semestral bajo Modalidad Continua* con Acceso Abierto Diamante.
Estas revistas ofrecen un espacio abierto a contribuciones de diferentes autores (nacionales y extranjeros) de diferentes zonas territoriales bajo las líneas editoriales correspondientes, que busquen enriquecer y compartir conocimiento científico y académico. Se debe aclarar que NO aceptamos colaboraciones que contengan carga u orientación política, religiosa, cultural, social o económica que busque confrontación, degradación o menosprecio de cualquier índole.
Todas nuestras revistas están indexadas y arbitradas en modalidad Doble Ciego (double-blind), todos los artículos poseen DOI propio como Identificador Permanente. Además, no se realizan cargos a los autores por publicación de los artículos (No Article Processing Charge - APC), esto quiere decir que no exige ninguna cuota monetaria o en especie, tampoco se realizan pagos o reciben pagos por evaluación de los pares revisores, quienes de manera económicamente desinteresada realizan las evaluaciones académicas. Por tanto, los derechos son del autor.
Todas nuestras publicaciones son de Acceso Abierto Diamante y se publican bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0 Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo los mismos términos 4.0 Internacional - Esto con el objetivo de difundir el conocimiento científico.
* Es decir, que es de convocatoria permanente, se reciben propuestas de publicación durante todo el año.
Si desea ser lector, autor o revisor dentro en nuestras revistas o si solo desea recibir notificaciones sobre las publicaciones, por favor regístrese dentro de la plataforma.
Revistas
-
Crea ciencia
Publicación semestral continua
ISSN 1818-202X e ISSN-E 1997-0188
Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access)
https://www.uees.edu.sv/revistaenlinea/index.php/CreaCiencia/oai
Crea Ciencia es una revista científica semestral de acceso abierto diamante bajo modalidad continua, editada por la Dirección de Publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES). Especializada en investigaciones en ciencias de la salud, realizada por investigadores internos y externos, tanto nacionales como internacionales. Dirigida a investigadores(as), estudiantes, profesionales y público en general interesado en el área.
Los artículos de Crea Ciencia son científicos e inéditos bajo las modalidades de artículos de investigación, estudios de casos, metaanálisis, ensayos científicos, cartas al editor; todos ellos deben respetar los criterios formales básicos de la revista académica. El proceso de revisión de pares externos es en Doble Ciego. No hay cargos por procesamiento de artículos (APC) y, además, se utiliza el sistema TURNITIN para el reconocimiento de similitud de texto.
Todo manuscrito enviado debe agregarse como archivo paralelo, la Carta de Aval de un Comité de Ética para la Investigación nacional o internacional legalmente inscrito y el consentimiento informado, si fuese el caso, cuando se ha trabajado con informantes.
Crea Ciencia es una revista indexada y arbitrada y utiliza la licencia CC BY-NC-SA.
Crea Ciencia utiliza la Normativa Vancouver, especialmente para ciencias médicas.
-
Ciencia Cultura y Sociedad
Publicación semestral continua
ISSN 2709-2593 e ISSN-E 2709-2593
Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access)
https://www.uees.edu.sv/revistaenlinea/index.php/CienciaCulturaSociedad/oai
Ciencia, Cultura y Sociedad es una revista electrónica y medio de difusión académica de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) especializada en investigaciones de Ciencias Sociales, Economía, Ingenierías Ciencias Jurídicas, realizada por investigadores internos y externos, tanto nacionales como internacionales. Dirigida a investigadores(as), estudiantes, profesionales y público en general interesado en el área.
Los artículos de Ciencia, Cultura y Sociedad son científicos e inéditos bajo las modalidades de artículos de investigación, metaanálisis, ensayos científicos, recensiones bibliográficas y reseñas de libros; todos ellos deben respetar los criterios formales básicos de la revista académica. El proceso de revisión de pares externos es en Doble Ciego. No hay cargos por procesamiento de artículos (APC) y, además, se utiliza el sistema TURNITIN para el reconocimiento de similitud de texto.
Ciencia, Cultura y Sociedad es una revista indexada y arbitrada y utiliza la Licencia CC BY-NC-SA
Ciencia, Cultura y Sociedad utiliza la Normativa APA (7ma edición), especial para las ciencias aquí vinculadas.
-
Revista Teología y Realidad
Publicación semestral continua
ISSN (en proceso)
Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access)
https://www.uees.edu.sv/revistaenlinea/index.php/TeologiayRealidad/oai
Teología y Realidad es una revista electrónica y medio de difusión académica de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) desde Departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Sociales «Prof. y Dr. Santiago Echegoyén» en alianza con la Dirección de Publicaciones, especializada en investigaciones de reflexión y de difusión de trabajos académicos-teológicos sobre la realidad actual: las problemáticas sociales y la demanda académica de generar reflexión teológica, pastoral y práctica, realizada por investigadores internos y externos, tanto nacionales como internacionales. Dirigida a investigadores(as), estudiantes, profesionales y público en general interesado en el área.
Los artículos de Teología y Realidad son científicos e inéditos bajo las modalidades de las cinco secciones que estructuran la revista: (1) Reflexión Pastoral, dirigida a pastores, pastoras y liderazgos de iglesias que buscan insumos para su reflexión pastoral en el contexto eclesial. (2) Análisis de Realidad que busca pensar las problemáticas actuales de la sociedad salvadoreña desde un enfoque bíblico y teológico, para proponer aportes teóricos y prácticos desde la academia. (3) Investigación Teológica que abarca los trabajos en el área bíblica, teológica y pastoral tanto de profesores como de estudiantes que finalizan su proceso de seminario o de taller de investigación. (4) Trabajos de Cátedra donde se busca dar a conocer los mejores trabajos realizados en las diferentes cátedras de la carrera de teología, así como de algunas carreras afines a la teología. (5) Reseña de Autor que se destina a comentar el trabajo de un autor salvadoreño o extranjero o analizar un aspecto de su obra.
El proceso de revisión de pares externos es en Doble Ciego. No hay cargos por procesamiento de artículos (APC) y, además, se utiliza el sistema URKUND para el reconocimiento de similitud de texto.
Teología y Realidad es una revista en proceso de indexación y arbitrada, utiliza la Licencia CC BY-NC-SA
Teología y Realidad utiliza la Normativa APA (7ma edición), especial para las ciencias aquí vinculadas.