Factores de estrés en docentes universitarios y presencia de síndrome de burnout
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v15i2.664Resumen
Al discutir temas como el estrés y el síndrome de burnout se deben tomar en cuenta una serie de elementos y condiciones relacionadas a estas situaciones, especialmente al referirse a una profesión como la de docente a nivel universitario; sobre este tema existe una serie de investigaciones como un artículo realizado por la Universidad Pedagógica de El Salvador titulado "Impacto de las alteraciones psicosociales en la población docente de educación superior de el Salvador en 2012". El estrés es una enfermedad que se encuentra presente en todas las profesiones, en unas más que en otras, teniendo presencia más en aquellas profesiones en las cuales se tiene contacto con otras personas, como la docencia. Los docentes están expuestos a muchos factores que pueden aumentar sus niveles de estrés, desde factores internos como la personalidad o externos como el ambiente de trabajo. Al detectar la presencia de altos niveles de estrés en un docente se está a la puerta de caer en el síndrome de burnout, ya que muchos autores sostienen que un estrés laboral crónico y mantenido puede ser causa de este síndrome. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de estrés y síndrome de burnout en docentes de la Universidad Técnica Latinoamericana.
Citas
Leka S, Griffiths A, Cox T. La organización del trabajo y el estrés. Serie protección de la salud de los trabadores, n.º 3 [Internet]. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2004 [citado 2018 Jun]. 37 p. Disponible en:
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42756/9243590472.pdf?sequence=1
Psicología y Mente [Internet]. [Lugar de publicación desconocido] Psicología y Mente. Burnout (Síndrome del Quemado): cómo detectarlo y tomar medidas; 2015 May 26 [citado 2018 Jun]; [aproximadamente 12 p.] Disponible en: https://psicologiaymente.com/organizaciones/burnout-sindrome-del-quemado
Azcona Castellot JR, Guillén Subirán C, Meléndez López A, Pastrana Jiménez JI; Iniesta Álvarez A, coordinador. Guía sobre el manejo del estrés desde Medicina del Trabajo [Internet]. Barcelona, España: Sans Growing Brands; 2016 [citado 2018 Jun]. 76 p. Disponible en: https://www.sesst.org/wp-content/uploads/2019/02/guia-manejo-estres-medicina-trabajo.pdf
Ruiz Torres JA. El bienestar emocional del docente. Revista de Educación Inclusiva [Internet]. 2016 Jun [citado 2018 Jun];9(2):183–94. Disponible en: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/59/54
Paniagua Serrano FG. Anuario de Investigación 2014 – Universidad Evangélica de El Salvador [Internet]. San Salvador, El Salvador: Editorial UEES; 2014. Relación entre el estrés laboral y la calidad de vida asociada con la salud del personal contratado a tiempo completo en una institución de educación superior del Área Metropolitana de San Salvador [citado 2018 Jun]. 42 p. Disponible en: https://dsuees.uees.edu.sv/server/api/core/bitstreams/32ef28df-0286-457a-a8bb-c7f975d4b2bb/content
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Evangélica de El Salvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.