Principales corrientes filosófico culturales en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i3.9243Palabras clave:
filosófico – culturares, Racionalismo, Idealismo, PositivismoResumen
En el presente trabajo se relatan los hechos culturales más importantes antes del siglo XIX; Fundación de universidades, Inducciones de la imprenta e ideas culturales – filosóficas más representativas; se descríbelas principales corrientes filosófico – culturares en América Latina, entre esta, la reacción contra el Escolasticismo, transito a la filosofía moderna y los caracteres del despertar filosófico en América Latina: un Realismo, un repudio de la autoridad y la filosofía en el siglo XIX: Racionalismo, Idealismo y Positivismo; el Positivismo y la superación del Positivismo. Presenta finalmente las principales corrientes filosófico – cultural representadas en América Latina actualmente: Realismo, la influencia de filósofos españoles y un parámetro actual de la filosofía en América Latina para enfocar, bajo la perspectiva de docentes – estudiante, una semblanza del filósofo licenciado Matías Romero Coto, legítima gloria del pensamiento salvadoreño actual, por medio del discurso de presentación al entregársele el premio Valor Nacional 2000 “Roberto Armijo”, por el Departamento de Chalatenango.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.