Condiciones contextuales y evolutivas en los medios de comunicación y percepción de las adicciones

Autores/as

  • Cristina Juárez de Amaya Universidad Evangélica de El Salvador

Palabras clave:

Adicciones a SPAs, Medios de comunicación, Percepción de la población

Resumen

El presente trabajo describe las condiciones contextuales y evolutivas de la relación entre los medios de comunicación y la percepción de la población sobre las adicciones a Sustancias Psicoactivas (SPAs). Se consideran los siguientes apartados: contexto internacional, drogas ilícitas versus drogas lícitas, la adicción
a SPAs como enfermedad; y el rol de los medios de comunicación. Este estudio se basa en una revisión bibliográfica y en línea. A manera de conclusión, se exponen algunos planteamientos y desafíos en relación al deber que tienen los medios de comunicación, de abordar las adicciones a SPAs como una enfermedad y no
como un simple vicio, separándolo del fenómeno del narcotráfico; ya que este último es una problemática aún más compleja que las mismas adicciones, por las implicaciones económicas, políticas y de poder inmersas

Biografía del autor/a

Cristina Juárez de Amaya, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora, Universidad Evangélica de El Salvador.
Doctorando del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales,
mención Gerencia. Universidad del Zulia.

Descargas

Publicado

29-08-2022

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.