Publicación semestral
Indexada en:
Universidad Evangélica de El Salvador
INSTRUCCIONES PARA AUTORES
REVISTA CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD
Instrucciones para la presentación de artículos
Categorías de estudios a recibir
La Revista Ciencia, Cultura y Sociedad (CCS) de investigación en las áreas ciencias sociales de la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) es una publicación semestral arbitrada que publica artículos científicos de autores nacionales e internacionales. Puede remitir sus propuestas de publicación durante todo el año, sin límites de tiempo, para ser sometidos a revisión por pares. es una revista totalmente de acceso abierto
Los investigadores interesados pueden revisar los lineamientos que presentamos a continuación para publicar sus artículos en la revista Ciencia, Cultura y Sociedad. Es importante que lea con atención los requerimientos solicitados antes, durante y cuando haya finalizado su artículo; así sabrá si su texto está listo para enviarlo a nuestra revista.
Declaración de originalidad y cesión de derechos
El autor debe indicar su cesión de derechos, haciendo constar que el texto no ha sido publicado, anteriormente, en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ninguna otra revista, antes de conocer la decisión del comité editorial de la revista CCS y, que, de ser aceptado para su publicación, los autores permiten su publicación en diferentes medios de comunicación conocidos, bases de datos, sistemas de información, repositorios y redes sociales de la universidad, el autor conserva sus derechos de autor , la Revista Ciencia, Cultura y Sociedad a través de su Editorial tiene el derecho de edición, revisión y difusión del texto aprobado para publicar.
Máximo 7,000 palabras incluyendo bibliografía.
Ensayos e investigaciones científicas, en áreas de estudio de historia, ciencia política, antropología, sociología, psicología, filosofía, teología, ingenierías, arte y ciencias de la comunicación. Con su tema, resumen y palabras clave, en idioma español e inglés.
Artículo científico: texto que se publica por primera vez los resultados de una investigación científica, es la literatura primaria de la ciencia. Formato IMRyD. Bibliografía citada en el texto.
Ensayo científico: texto escrito en prosa, siempre con el resumen y las palabras clave. En el que se describen procedimientos o sobre el tema abordado basado en una información recogida por la investigación realizada y presentada de manera objetiva, debe ser argumentado con bibliografía. Puede ser avances de investigaciones en este formato.
Ensayo argumentativo: Análisis crítico de una recopilación actualizada de artículos científicos, el autor o autores aportan su opinión personal y amplia sobre el tema en discusión, estableciendo conclusiones o interpretaciones del estado actual del tema.
Meta análisis: texto que analiza los resultados de diversos estudios relacionados, con el propósito de llegar a una conclusión, es una revisión bibliográfica especializada, que ofrece resultados cualitativos y cuantitativos sobre el tema de estudio, su estructura es similar al artículo científico.
Recensiones de libros: la extensión 2000 palabras máximo.
Proceso de elección de artículos
La revista Ciencia, Cultura y Sociedad recibe artículos que somete a revisión de los miembros del Comité Editorial, quienes verificarán si cumplen con los requisitos formales básicos de la estructura de un artículo científico. En el caso que el artículo presente alguna observación por parte del Comité Editorial será devuelto al autor (es) con las indicaciones correspondientes para su corrección. Al cumplir dicho requerimiento, el documento se envía a lectores especializados (revisión por pares) en el área de estudio del artículo. Este proceso anónimo y confidencial arroja una evaluación sujeta a consideración del Comité Editorial.
Cuando un artículo se acepta condicionado a cambios, el autor(es) debe reenviar la versión con las observaciones incluidas y si estuvieran en desacuerdo con alguna de ellas adjuntará la argumentación respectiva. Una vez alcanzado un consenso sobre el contenido y metodología expuesta, el documento es enviado a un corrector de estilo y devuelto para que el autor revise la versión final y lo apruebe en los períodos establecido.
Declaración de Originalidad y Cesión de Derechos
El autor debe firmar un formulario de cesión de derechos, haciendo constar que el texto no ha sido publicado anteriormente en formato impreso o electrónico, que no se presentará a ninguna otra revista antes de conocer la respuesta, de ser aceptado para su publicación en formato electrónico e impreso.
Formato de presentación de artículos
Formato de presentación de artículos
El autor (es) debe verificar durante la elaboración de su artículo los siguientes aspectos formales:
Deberán contener un máximo o mínimo según datos detallados en los tipos de textos que se reciben descritas anteriormente (incluyendo referencias bibliográficas) en archivo Microsoft Word compatible con OpenOffice, RTF, Word para Mac o cualquier otro compatible.
Tamaño carta, interlineado a espacio y medio, tipo de letra Arial 12 puntos; 14 puntos para títulos y 12 puntos para subtítulos; con márgenes laterales de 3.5 cm y 2.5 cm los márgenes superior e inferior. Todas las páginas deben ser numeradas en el ángulo superior derecho.
DOI o vínculos
En todas las fuentes bibliográficas agregar los enlaces de los DOI si lo posee o el vínculo electrónico.
citación APA 7o. edición
Fuentes bibliográficas en formato APA 7o. (tamaño de fuente 11).
Afiliación
nombre, institución y cargo que desempeña. Ultimo grado académico, correo electrónico y numero de ORCID en la afiliación. https://info.orcid.org/researchers/
Estructura de los artículos
Lo artículos remitidos a Ciencia, Cultura y Sociedad deben contener las siguientes secciones, el título, resumen y palabras clave deben estar traducidas al idioma inglés.
Página del título: el título del artículo no debe exceder las 15 palabras sin acrónimos, abreviaturas, comillas, puntos, subrayados. Abajo del título debe escribir nombres y apellidos de cada autor numerados de acuerdo al grado de participación en la investigación.
Afiliación
colocados arriba a la derecha de la página, la afiliación, institución de procedencia, título académico más alto, cargo y correo electrónico, colocar identificador ORCID.
Nota: para el reconocimiento de la autoría es indispensable haber realizado contribuciones sustanciales como: la concepción y diseño; adquisición de datos e información; análisis e interpretación de datos; planeación del artículo o revisión del contenido y/o aprobación de la versión final a ser publicada.
Resumen (Abstract): el resumen se redactará en un solo párrafo con un máximo de 250 palabras que incluirá: objetivo, metodología, resultados y conclusiones de la investigación. Debe ser traducido al inglés.
Palabras Clave (Key words): seguido del resumen se agregarán seis palabras claves ordenadas alfabéticamente con su respectiva traducción al inglés y los conceptos más importantes o metodología innovadora que de preferencia no se repita en el título que ayuden a clasificar el artículo. Se recomienda usar el vocabulario en tesauro, pertinente al estudio.
Cuerpo del Texto: los números se escribirán en letras del uno al diez; y con cifras, del diez en adelante dejando un espacio cuando sean centenas. En caso de utilizar abreviaturas, siglas o acrónimos, la primera vez que se mencionen en el texto deben ir precedidas por las palabras completas que las originan.
Secciones que debe contener el cuerpo del artículo
Introducción: presenta el objetivo, resumen de la literatura consultada, justificación, alcance y limitaciones de la investigación.
Metodología: describe el tipo de estudio, objeto o sujeto de estudio; tamaño y características de la muestra, lugar del estudio, técnicas y elementos utilizados. Incluye el tipo de análisis estadístico y debe mencionar las consideraciones éticas vinculantes a la experimentación con seres humanos o animales.
Resultados: se presentan en secuencia lógica del texto y no debe repetir la información expuesta literalmente en el cuerpo del artículo. Requiere explicación de su significado
Discusión: definición conceptual, especialmente de las palabras claves, brindando una reflexión sobre las teorías que respaldan y contradicen los hallazgos. Se recomienda dar respuestas a los objetivos y hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio.
Conclusiones: se analizarán y compararán los resultados con otros estudios similares a la luz de la literatura consultada. Relacionar o reflexionar las conclusiones con los objetivos del estudio, evitar información no contrastada. Incluir recomendaciones si son oportunas y sustentadas, de lo contrario no agregar este apartado.
Declaración de conflicto de intereses y agradecimientos
Se incluirá un párrafo con los descargos de responsabilidad para declarar los conflictos de interés aclaraciones pertinentes sobre fuentes de financiación. De igual forma, se agradecerán aquellas contribuciones que no justifiquen autoría, pero que reconocen colaboración de pares o apoyo institucional.
Referencias Bibliográficas
La revista Ciencia, Cultura y Sociedad utiliza Normas de Estilo APA para la citación de referencias consultadas que aparecen en el texto, puede agregar (no es obligatorio) bibliografía consultada que no aparece en el texto, separada por dos espacios y colocar: bibliografía consultada que no aparece en el texto.
Citas
Colocar solo las fuentes consultadas en el texto.
La bibliografía se elaborará según formato APA 7o. edición y se incluirá al final del documento.
Recomendaciones para elaborar tablas y figuras
Las imágenes que se envíen deben ser en formato editable numeradas y presentadas en formato Word, si es imagen, dibujo, gráficas o fotografía con una resolución mínima de 300 ppi (puntos por pulgada, por sus siglas en inglés) en formato TIF, PNG o JPEG con la leyenda correspondiente, citando la fuente o de ser el caso: elaboración propia. Las figuras deben ser en blanco y negro o colores; enviadas en archivos independientes y debidamente rotulados con el nombre de la imagen y su autor.
Todas las imágenes que formen parte del texto deben enviarse en formato JPG o PNG.
Las tablas y gráficos
deben presentarse en formato editable, en un archivo o carpeta aparte. Estas se elaboran siguiendo el modelo que se explica a continuación. Antes de la tabla se debe explicar el contenido de los datos, lo cual no significa transcribir dichos datos, las tablas deben referenciarse en el texto, además el número y título se escriben en la parte superior de la tabla. Ejemplo:
figuras
Entre el término figura se incluye: fotografías, gráficos (no 3D), esquemas, dibujos, mapas, infografías, maquetas. La explicación de la figura se hace antes, no después que se ha colocado. Las figuras deben ser en blanco y negro. Además, el número y título se escriben en la parte inferior de la figura.
Tema de interés según coyuntura social, en temas de salud e investigación, argumentos sustentados con bibliografía .
inéditos, citados en formato Vancoucer .
Comunica resultados de investigaciones de manera clara, concisa y fidedigna. Proporciona información suficiente que permita a la comunidad científica la valoración de las observaciones realizadas, la reproducción de los experimentos realizados y la evaluación de los procesos intelectuales implicados. En CREA CIENCIA se solicita usar formato IMRyD.
Debe centrarse en la experiencia metodológica con revisión de literatura de fuentes consultadas, de una serie de casos o sistematización de varios casos o un único caso.
Sintetiza el estado actual del conocimiento sobre un tema concreto a través de una revisión bibliográfica para obtener una nueva definición. Crea Ciencia solicita un máximo de 25 referencias bibliográficas.
Muestra las reflexiones de un autor respecto al análisis, deliberación de un tema para construir una idea propia. CREA CIENCIA solicita la estructura: resumen, palabras clave, introducción, desarrollo y conclusiones.
Es una revisión bibliográfica especializada que relaciona sistemática cuantitativamente y/o cualitativamente diversos resultados que ofrecen conclusiones.
Es una valoración o aporte personal sobre un libro en forma de resumen. CREA CIENCIA solicita un máximo de 12 páginas incluyendo fuentes consultadas.
CESIÓN DE DERECHOS de autores para autorizar la revisión, edición y publicación en formato digital de las Revista Científica Ciencia, Cultura y Sociedad de la Universidad Evangélica de El Salvador UEES.
Por este medio manifiesto que presento, autorizo y cedo los derechos de publicación a la Dirección de Publicaciones de la Universidad Evangélica de El Salvador y someterlo al proceso de revisión de mi texto.
Además del compromiso de no presentarlo en otras revistas simultáneamente hasta esperar la evaluación del comité editorial de la revista. Y de anexar la información complementaria al remitir este texto, a un Comité de Ética para la Investigación, que avala la investigación realizada, de ser el caso.
Los artículos de la revista Ciencia,Cultura y Sociedad, están publicados en acceso abierto bajo una https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Los autores están de acuerdo con permitir su copia y difusión por cualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento del autor, sin otras restricciones adicionales. Usted es libre de: Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Bajo los siguientes términos: Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, a los autores y brindar un enlace a la licencia.
Declaración de originalidad y cesión de derechos
El autor debe indicar su cesión de derechos, haciendo constar que el texto no ha sido publicado, anteriormente, en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ninguna otra revista, antes de conocer la decisión del comité editorial de la revista CCS y, que, de ser aceptado para su publicación, los autores permiten su publicación en diferentes medios de comunicación conocidos, bases de datos, sistemas de información, repositorios y redes sociales de la universidad, el autor conserva sus derechos de autor , la Revista Ciencia, Cultura y Sociedad a través de su Editorial tiene el derecho de edición, revisión y difusión del texto aprobado para publicar.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.