Violencia homicida y asesina en El Salvador, 1931-1944

Autores/as

  • Óscar A. Meléndez Ramírez Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Palabras clave:

Homicidio, Muerte, Violencia, El Salvador, Proceso criminal

Resumen

En el presente trabajo, el lector o lectora encontrará un avance de investigación sobre la situación de la violencia representada en delitos de homicidio y asesinato ocurridos en El Salvador en los años de 1931 a 1944, periodo en el que ocupó la silla presidencial el general Maximiliano Hernández Martínez. Además,
podrá observar cómo se administraba justicia en la Cámara de Tercera Instancia (denominada Sala de lo Penal a partir de 1954) cuando tenía conocimiento de este tipo de delitos. Así, se pretende presentar un primer aporte de una discusión que podría discurrir en torno a la ley como mecanismo de contención de la violencia y a las manifestaciones de ésta, en la cotidianeidad de la sociedad salvadoreña, como parte del círculo concéntrico de dicha problemática.

Biografía del autor/a

Óscar A. Meléndez Ramírez, Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Coordinador del programa Cultura, Violencia y Espacios
Públicos de la Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte

Descargas

Publicado

29-08-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.