Prevalencia parasitaria en diferentes fuentes de aguas de las comunidades del Río Chagres en los año 2010-2019
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11752Palabras clave:
Parásitos intestinales, comunidades indígenas, prevalencia, parásitos en aguas, PanamáResumen
En las orillas del río Chagres viven comunidades indígenas y rurales que carecen de aguas seguras para su consumo, por lo que han padecido enfermedades gastrointestinales durante años que afectan su desarrollo. Para demostrar esta situación de desigualdad socioeconómica existente en la capital de Panamá, el propósito de esta investigación es conocer la prevalencia de parásitos de las aguas de río Chagres utilizadas para el consumo humano. Para lo cual se colectó 10 L de agua de consumo, en 10 puntos dentro de las comunidades indígenas (AChPP y AChT) y 15 puntos en una comunidad rural (AChVL). Los resultados encontrados revelan que el 67% de las aguas de río usados para el consumo y el 24% de las aguas de acueducto tienen parásitos (p=0.11886). Además, se observa que las dos comunidades indígenas tienen un 40% de prevalencia parasitaria en comparación con el 21% de la comunidad rural (p=1.0000). El estudio confirma la necesidad de mejorar la calidad del agua en estas tres comunidades del río Chagres.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crea Ciencia Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.