Detección de genes P35S y Tnos por PCR en tiempo real en maíz cultivado en El Salvador
DOI:
https://doi.org/10.69789/cc.v17i2.755Palabras clave:
Transgenes, Gen Tnos, PCR en tiempo real, Organismos modificados genéticamente, El SalvadorResumen
El maíz es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, por lo que ciertas áreas de la ciencia han creado métodos para poder modificar genéticamente con transgenes este alimento y obtener mayor beneficio de consumo y económico. Se estudiaron 2 tipos de maíz en los que se buscaron los 2 transgenes diana por medio de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) en tiempo real. El estudio de organismos genéticamente modificados (OGM) es muy escaso en El Salvador. Objetivo: identificar transgenes por PCR en tiempo real en maíz cultivado en El Salvador en el año 2023. Metodología: se utilizaron kits de extracción para organismos genéticamente modificados y de amplificación con sondas Taqman de la marca Thermo Fisher Scientific y un termociclador de PCR en tiempo real MyGo Mini S. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se tomaron muestras de maíz de los 14 departamentos que cumplieran los criterios de inclusión, recolectando 112 muestras, escogiendo las milpas por conveniencia. Se extrajeron 75 gramos de cada mazorca para extraer el ácido desoxirribonucleico y se purificó para posteriormente realizarles una PCR en tiempo real para la amplificación de los genes P35S y Tnos. Resultados: se obtuvieron 24 muestras que dieron positivas para ambos transgenes. Los datos obtenidos del Ct (umbral de ciclo, cycle threshold) para el gen P35S fueron: media de 31.60, dato mínimo 24, dato máximo 42. Para el Tnos: media de 32.74, dato mínimo 27, dato máximo 40 Conclusión: los transgenes amplificados se encuentran presentes en el maíz cosechado en El Salvador
Citas
Díaz-Pérez C, Arechavala-Vargas R, Huerta-Ruvalcaba J. El maíz transgénico en México. Percepciones regionales sobre su cultivo. Carta Económica Regional [Internet]. 2009 Ene-Abr;(101):71-88. Disponible en: https://cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/5549
Paliwal RL, Granados G, Lafitte HR y Violic AD. El maíz en los trópicos: mejoramiento y producción [Internet]. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 2001. Origen, evolución y difusión del maíz [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.fao.org/4/x7650s/x7650s03.htm#P0_0
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Economía Agropecuaria (SV). Programa Paquetes Agrícolas. 2019 Abr. 4 p. Disponible en: https://www.transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=Mjk4MjE4&inst=298218
Satorre EH. Manejo de Insectos en Maíz: Oportunidades y desafíos de la biotecnología para el manejo de Diatraea saccharalis (barrenador del tallo) y Spodoptera frugiperda (isoca del cogollo). 2014. 24 p. Disponible en: https://www.pioneer.com/CMRoot/international/argentina_intl/AGRONOMIA/Informe_talleres_manejo_Insectos_en_Maiz_Pioneer_2014.pdf
Ruíz-Maraver OJ. Monitoreo y Detección de maíz transgénico en el municipio Erongarícuaro, Michoacán [tesis de Licenciatura en Biología]. (MX): Universidad Nacional Autónoma de México; 2012. 130 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000686314
Trejo-Saavedra DL, Rodríguez-Negrete EA, Rivera-Bustamante RF. Detección de transgenes en Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y sus subproductos. Acta Universitaria [Internet]. 2015 Oct;25(3):24-39. Disponible en: https://doi.org/10.15174/au.2015.906
Waiblinger HU, Ernst B, Anderson A, Pietsch K. Validation and collaborative study of p35S and T-nos duplex real-time PCR screening method to detect genetically modified organisms in food products. Eur Food Res Technol [Internet]. 2008;226:1221–8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00217-007-0748-z
Murúa MG, García Degano MF, Pereira MA, Pero E, Willink E, Gastaminza G. Eficacia en campo del maíz Herculex® I para el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidóptera: Noctuidae) en el Noroeste Argentino. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán [Internet]. 2013;90(1):37-43. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30182013000100004
Espinosa-Calderón A, Turrent-Fernández A, Tadeo-Robledo M, San Vicente-Tello A, Gómez-Montiel N, Valdivia-Bernal R et al. Ley de semillas y ley federal de variedades vegetales y transgénicos de maíz en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas [Internet]. 2014 Feb-Mar;5(2):293-308. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342014000200010
Turrent- Fernández A, Serratos-Hernández JA, Mejía-Andrade H, Espinosa-Calderón A. Liberación comercial de maíz transgénico y acumulación de transgenes en razas de maíz mexicano. Revista Fitotecnia Mexicana [Internet]. 2009 Oct-Dic;32(4):257-63. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802009000400003
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Emerson Pocasangre, Fidel Omar Mendoza Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.