Gen SEA de la enterotoxina A de Staphylococcus aureus en queso fresco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/cc.v17i2.754

Resumen

El Staphylococcus  aureus es un microorganismo productor de enterotoxina causante de intoxicación alimentaria, transmitido a través de alimento contaminado. Objetivo: identificar la presencia del gen SEA de la enterotoxina tipo A de Staphylococcus aureus en quesos frescos. Métodos y materiales: 22 quesos frescos tomados al azar, analizados por técnicas microbiológicas y moleculares; se efectuó recuento microbiológico en el medio de cultivo agar Baird-Parker a colonias color negro, con halos transparentes, sospechosas a ser coagulasa positiva. Posteriormente, se identificaron las características fenotípicas a través de pruebas bioquímicas en manitol salado, prueba de catalasa y coagulasa. Se efectuó la reacción en cadena de polimerasa en punto final para la caracterización genotípica de la bacteria, detectando el gen rRNA 16S, además de detectar la presencia del gen SEA que codifica la producción de la enterotoxina tipo A. Resultados: se obtuvieron recuentos microbiológicos superiores al valor del límite permitido en 18 de los quesos (82 %). De los aislados positivos a Staphylococcus aureus por pruebas bioquímicas, el 63 % se confirmaron con Gen rRNA 16S, identificando en el 36 % el gen SEA. Conclusión: la identificación del gen enterotoxigénico por técnicas moleculares y la elevada contaminación bacteriana es indicativo de riesgo para la salud de la población de sufrir una intoxicación alimentaria o encontrarse presente otros microorganismos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos por el empleo de inadecuadas prácticas higiénicas en la manipulación y conservación de los alimentos.

Biografía del autor/a

Jackeline Beatriz Arteaga de Arias, Universidad Evangélica de El Salvador, El Salvador

Docente investigadora del Departamento de Microbiología e Inmunología y Biología Molecular. Facultad de Medicina, Universidad Evangélica de El Salvador

Citas

Travetto C, Daciuk N, Fernández S, Ortiz P, Mastandueno R, Prats M, et al. Agresiones hacia profesionales en el ámbito de la salud. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2015 [citado 2023 Ago];38(4):307-15. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/18380

Cuestas JA, Rosselli D. Agresión hacia personal de salud: ¿una epidemia global? [Internet]. 2015 Sep-Oct [citado 2023 Ago]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/47802

Vega-Pinochet H. Violencia percibida por trabajadores de la salud de parte de los usuarios del Servicio de Salud Talcahuano en Lirquén, Chile, 2017. Revista Chilena de Salud Pública [Internet]. 2019 Nov [citado 2023 Ago];23(1):49-59. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.55048

Ortells Abuye N, Muñoz Belmonte T, Paguina Martos M, Morató Lorente I. Caracterización de las agresiones producidas al personal sanitario del servicio de urgencias en un hospital comarcal. Enfermería Global [Internet]. 2013 Mar 25 [citado 2023 Ago];12(2):196-207. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.12.2.163471

Martínez Isasi S, García Zurita A, Felipez Agrelo I, Castro Dios DJ. Violencia sufrida y percibida por el personal de enfermería del Área Sanitaria Integrada de A Coruña. Enfermería Global [Internet]. 2015 Jul [citado 2023 Ago];14(3): 219-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.3.198231

Ministerio de Sanidad. Informe de agresiones a profesionales del sistema nacional de salud 2021. (ES). 2022 [citado 2023 Ago]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/agresiones/docs/InformeAgresionesProfSNSalud2021.pdf

Consejo Superior de Salud Pública. Lineamiento Notas de Enfermería [Internet]. (SV): Unidad de Enfermería Ministerio de Salud y Junta de Vigilancia de la Profesión de Enfermería; 2016 [citado 2023 Ago]. Disponible en: https://cssp.gob.sv/wp-content/uploads/2016/06/notas-de-enfermeria-lineamientos.pdf

Coca Pérez MC. Consecuencias de las agresiones al profesional sanitario [trabajo de grado de Enfermería]. (ES): Universitat de les Illes Balears; 2019. 43 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/11201/150237

Dejours C. La banalización de la injusticia social. Editorial Topia; 2006.

Descargas

Publicado

27-07-2024

Número

Sección

Artículo de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.