Frecuencia de caries y estado nutricional de niños de 4-6 años, santa lucía, Ilopango 2023
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.729Palabras clave:
índice de caries, estado nutricional, niños, El SalvadorResumen
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de caries y estado nutricional en niños de 4 a 6 años en la Unidad de Salud Intermedia de Santa Lucía, Ilopango, en 2023. Metodología: se empleó un enfoque cuantitativo, observacional y descriptivo con diseño transversal. La muestra incluyó 100 niños. Se utilizó la técnica de observación y el instrumento de recolección de datos fue una ficha de observación; los datos fueron posteriormente analizados mediante estadísticas descriptivas y con el programa SPSS 29. Resultados: el 29 % de los niños de 4 años presentó estado nutricional normal, mientras que el 71 % de los niños de 5 a 6 años
sufrió desnutrición. El índice de caries CEOD reveló mayor frecuencia de alto riesgo de caries en ambos sexos. En el índice CPOD fue predominante un muy bajo riesgo de caries en ambos sexos. Conclusiones: se destaca la importancia de la frecuencia de caries y estado nutricional, con variaciones notables por edad, especialmente en niños de 5 a 6 años. Los niños de 4 años mostraron estado nutricional normal y bajo riesgo de caries según CEOD. No obstante, el grupo de 5 a 6 años presentó desnutrición y alto riesgo de caries según CEOD a pesar del bajo riesgo según CPOD.
Citas
Morales Miranda L, Gómez Gonzáles W. Caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de una escuela estatal. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 2019;29(1):17-29 Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3491
Valdez Penagos RG, Erosa Rosado E, Zarza Martínez YJ, Cortés Quiroz MC, Ramírez Sánchez RG, Juárez López ML. Confiabilidad en la Medición de Caries Dental [Internet]. México D. F. (MX): UNAM, FES Zaragoza; 2018 Ene. 102 p. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologicas/libros/ConfiabilidadMedicionCariesDental.pdf
Orellana Aguilar ML, Rojas Terrazas LF, Mamani Rosas AM. Estado nutricional de estudiantes en el municipio de Colcapirhua. Revista Científica de Salud UNITEPC [Internet]. 2021 Jun 30;8(1):35-44 Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.36716/unitepc.v8i1.76
UT-III Sesión 01. Guía: Composición corporal y medidas antropométricas [Internet]. (MX): Facultad de Medicina UNAM. 2019 Feb. Disponible en: https://fisiologia.facmed.unam.mx/wpcontent/uploads/2019/02/1-PracticaComposicionCorporal.pdf
Luna Hernández JA, Hernández Arteaga I, Rojas Zapata AF, Cadena Chala MC Estado Nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2018 Oct-Dic;44(4):169-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000400169#B8
Madhusudhan KS, Khargekar N. Nutritional Status and its Relationship with Dental Caries among 3-6-year-old Anganwadi Children. Int J Clin Pediatr Dent [Internet]. 2020 Ene-Feb;13(1):6-10. Disponible en:https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1706
Villalobos Tello MA. Relación entre estado nutricional y caries en niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 031 Angelitos del Cielo - Chiclayo 2019 [tesis para obtener título profesional de cirujano dentista]. Pimentel (PE): Universidad Señor de Sipán; 2019. 68 p. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6347/Villalobos%20Tello%20Mayra%20Alexsa
ndra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores Reyes PA. Relación entre el estado nutricional y la caries dental en escolares del cantón Azogues período 2018 [tesis para obtener el título de odontólogo]. Azogues (EC): Universidad Católica de Cuenca; 2018. 82 p. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12627
García Escalante AS, García Viera SB, Leiva JJ. Asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en niños y niñas de 4 a 6 años que asisten a centros de educación parvularia san Benito y Hugo Lindo [tesis para obtener el título de doctor en cirugía dental]. San Salvador (SV): Universidad de El Salvador; 2015 Dic. 66 p. Disponible en: https://repositorio.ues.edu.sv/items/63c62f01-499f-4c58-ac83-b7002accc1f6
Rodríguez Zepeda ME, Rivera de Parada A, Bautista Pérez F. Lineamientos básicos para elaborar anteproyectos e informes de investigación o innovación [Internet]. San Salvador (SV): Editorial UEES; 2013 Sep. 80 p. Disponible en: https://www.uees.edu.sv/wp-content/uploads/2021/09/LINEAMIENTOS-BASICOS.pdf
Grajales T. Tipos de investigación [Internet]. 2000 Mar 27 [citado 2022 Oct 18]. 4 p. Disponible en: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf
Bueno Alegría JA, Gutiérrez Rojo JF, Guerrero Castellón MP, García Rivera RN. Índice CPOD u ceo-d de estudiantes de una escuela primaria de la ciudad de Tepic, Nayarit. Revista Latinoamericana de Ortodoncia
Medrano Martínez AM, Soto Ventura HH, Umaña OV. Evaluación del crecimiento según factores extrínsecos y estado nutricional de los niños de 2-5 años de edad inscritos en el programa de atención integral a la niñez en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, El Divisadero, Morazán, Yayantique, La Unión y El Zapote, Jucuarán, Usulután, año 2013 [tesis para obtener el título de doctor en medicina]. San Miguel (SV): Universidad de El Salvador; 2013 Nov. 136 p. Disponible en:https://web.archive.org/web/20180713041513/http://ri.ues.edu.sv/7243/1/50108043.pdf
León Obregón GJ. Evaluación del crecimiento de los niños/as de 3 a 5 años de edad que acuden a la Escuela Fiscal Mixta Lauro Damerval Ayora N°1 de la ciudad de Loja [tesis para obtener el título de médico general]. Loja (EC): Universidad Nacional de Loja; 2017. 73 p. Disponible en:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19514/1/TESIS%20GLENDA.pdf
Gómez Manzanares JY. Estado nutricional en niños y niñas menores de 5 años atendidos por el SILAIS Las Minas, municipio de Rosita, RACCN, Nicaragua, 2019 [tesis para optar al título de máster en salud pública]. Managua (NI): Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2021 Ene. 51 p. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/14671/1/t1149.pdf
Cullash Luza ACH. Asociación entre parámetros antropométricos y caries dental en niños entre 5 a 6 años de la Institución Educativa Inicial 064 “Señor de los Milagros”, Santa Anita-Lima [tesis para obtener título profesional de cirujano dentista]. Lima (PE): Universidad de San Martín de Porres; 2017. 73 p. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2816/cullash_lach.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
Mena Silva P, Benítez RM, Salvador Arroba J. Índice CPOD y ceo-d en niños de 5 a 8 años de una escuela en una localidad de Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental [Internet]. 2021 Oct-Dic;LXI(4):777-84. Disponible en: http://201.249.62.222/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/396
Arévalo Reyna RA, Saavedra Vasquez TM. Relación del índice de masa corporal y CPOD en niños de un caserío en Tarapoto 2022 [tesis para obtener título profesional de cirujano dentista]. Piura (PE): Universidad César Vallejo; 2022. 64 p. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94005/Arevalo_RRA-Saavedra_VTMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marín Cárdenas AD, Sánchez Ramírez G, Maza Rodríguez LL. Prevalencia de obesidad y hábitos alimentarios desde el enfoque de género: el caso de Dzutóh, Yucatán, México. Estudios Sociales [Internet]. 2014 JulDic;22(4):63-90. Disponible en: https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/141
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.