Satisfacción en los pacientes atendidos por odontólogos graduados de la UEES en el sector privado
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v15i2.662Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción en los pacientes atendidos por odontólogos graduados de la UEES en el sector privado —colonias Escalón, San Benito y El Carmen—. La satisfacción que proviene de los servicios odontológicos depende de la singularidad del paciente, entre esto se destaca la edad, el sexo, el nivel educativo, posición socioeconómica y el estado de su salud. Todo en conjunto genera una influencia en el paciente para la toma de decisiones del tratamiento a sugerir por el profesional y dependiendo de esto se produce una repercusión en la satisfacción del usuario.
Citas
López Garví AJ, Departament d’Estomatologia. Estudio de la satisfacción del paciente en odontología mediante cuestionarios de salud: adaptación al español del cuestionario “dental satisfaction questionnaire” [tesis doctoral]. Valencia (España): RODERIC (Repositori d'Objectes Digitals per a l'Ensenyament la Recerca i la Cultura) de la Universitat de València; 2012. 200 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10550/24925
Juran JM, Godfrey BA. Manual de calidad. 5.ª edición. España: McGraw-Hill Interamericana de España; 2001.
Torres-Gonzáles GC, León-Manco RA. Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de una Clínica Dental Docente peruana. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 2015 Abr;25(2):122–32. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552015000200005&lng=es
Donabedian A. PRIORIDADES PARA EL PROGRESO EN LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN. Salud Pública de México. 1993 Ene–Feb;35(1):94–7. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10635110
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Evangélica de El Salvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.