Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El manuscrito deberá ser enviado en formato editable MS-Office XP (.doc, .docx) No se aceptan otros formatos.
- El manuscrito enviado es inédito, es decir, no se ha publicado en otro medio impreso o digital. Si se registra un documento similar en otro espacio de divulgación, se solicitará una carta de autorización, en la cual se indique la originalidad del manuscrito y la correcta citación.
- NO se aceptan manuscritos que no adjunten la Carta de Consentimiento Informado cuando esta fuese necesaria como estudios de caso. Además, la carta del Comité local de Ética del visto bueno o permiso de publicación. Esto es necesario, incluso, para la publicación de casos clínicos u otro tipo de trabajos con estadísticas de pacientes. Deberá enviar copia de dicha carta cuando someta el trabajo a consideración a esta revista.
- Se solicita que el manuscrito sea escrito en tamaño carta, interlineado a espacio y medio, tipo de letra Times New Román 11 puntos; 14 puntos para títulos y 12 puntos para subtítulos (solo títulos y subtítulos en negrita); con margen en todos sus lados de 2.5. Sin numeración ni encabezados.
- Deberá poseer como máximo un número de 20 páginas, incluyendo fuentes consultadas (revisar el tipo de contribución).
- El título deberá presentarse en español, además debe poseer su respectiva traducción al idioma inglés. De igual forma, no deberá exceder las 15 palabras tanto en español como en inglés.
- Posee un resumen en español que no supera las 300 palabras que incluye objetivo, metodología, resultados y conclusiones. Además, debe poseer su respectiva traducción al idioma inglés. Además, debe poseer 6 palabras claves, incluido el país de origen. Estas deben estar en español e inglés, y en ambos idiomas en orden alfabético.
- Deberán incluirse como imprescindibles los datos del autor/a/es: Nombres completos, grado académico actual o cargo institucional actual, afiliación institucional completa (no en abreviaturas), correo institucional y ORCID (con al menos 2 campos en cada área, sobre todo publicaciones recientes). [Si no posee un perfil, puede completar esa información en este espacio https://orcid.org/signin]
- Dentro de los Resultados, se admiten como máximo 4 figuras y/o 4 tablas. Todo ello editable y contenido dentro del manuscrito. No se admiten figuras o tablas con enlaces a programas o sitios web, no deben ser capturas de pantalla pegadas. (Ver Recomendaciones para tablas y figuras)
- Toda aquella información obtenida de libros, revistas o sitios web académicos deberá ser presentada, como se establece en el Manual de Estilo VANCOUVER, bajo el subtítulo de Referencias. No se permiten subtítulos como bibliografía, fuentes consultadas, referencias bibliográficas. Tampoco referencias que NO se registren como citas en el contenido. Además, deberán estar en orden como lo establece la normativa. Podrá localizar más ejemplos y explicaciones de estas normas en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/?zmp=&depth=2
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Editorial
Tema de interés según coyuntura social, en temas de salud e investigación, argumentos sustentados con bibliografía .
Artículo de investigación
inéditos, citados en formato Vancoucer .
Comunica resultados de investigaciones de manera clara, concisa y fidedigna. Proporciona información suficiente que permita a la comunidad científica la valoración de las observaciones realizadas, la reproducción de los experimentos realizados y la evaluación de los procesos intelectuales implicados. En CREA CIENCIA se solicita usar formato IMRyD.
Reporte o informe de caso
Debe centrarse en la experiencia metodológica con revisión de literatura de fuentes consultadas, de una serie de casos o sistematización de varios casos o un único caso.
Artículo de revisión
Sintetiza el estado actual del conocimiento sobre un tema concreto a través de una revisión bibliográfica para obtener una nueva definición. Crea Ciencia solicita un máximo de 25 referencias bibliográficas.
Ensayo científico
Muestra las reflexiones de un autor respecto al análisis, deliberación de un tema para construir una idea propia. CREA CIENCIA solicita la estructura: resumen, palabras clave, introducción, desarrollo y conclusiones.
Meta análisis
Es una revisión bibliográfica especializada que relaciona sistemática cuantitativamente y/o cualitativamente diversos resultados que ofrecen conclusiones.
Recensiones de libros
Es una valoración o aporte personal sobre un libro en forma de resumen. CREA CIENCIA solicita un máximo de 12 páginas incluyendo fuentes consultadas.
Aviso de derechos de autor/a
Universidad Evangélica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación y Vinculación. Dirección de Publicaciones
CESIÓN DE DERECHOS de los autores para autorizar la revisión, edición y publicación en formato digital de la Revista Científica Crea Ciencia, especializada en las áreas de salud, de la Universidad Evangélica de El Salvador UEES. Cedo los derechos de publicación a la Dirección de Publicaciones de la Universidad Evangélica de El Salvador y someto mi texto al proceso de revisión.
Además, me comprometo a no presentarlo en otras revistas simultáneamente hasta esperar la evaluación de la dirección editorial de la revista a la que lo envío. Y a adjuntar la información complementaria al enviar este documento, de un Comité de Ética para la Investigación, que avale la investigación realizada, si procede.
Los artículos de Crea Ciencia se publican en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International. Los autores aceptan permitir su copia y distribución por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento del autor, sin otras restricciones adicionales. Usted es libre de: Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos: Atribución: Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han llevado a cabo cambios.
Declaración de privacidad
Crea Ciencia declara que los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.