Comparative analysis of the maladjustment of two types of transfer bases for complete dentures
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11750Keywords:
record bases, edentulous, Total Prosthesis, acrylic resin, El SalvadorAbstract
El ajuste de bases de transferencia a los tejidos bucales desempeña un papel crucial en la construcción de prótesis completa, garantizando que la rehabilitación cumpla sus funciones en forma satisfactoria. Las bases, fabricadas generalmente de resina acrílica de auto curado (RAAC), sufren deformación desde su fabricación hasta su utilización en la boca. Materiales alternativos como policloruro de vinilo (PVC) pueden utilizarse, aunque pocas facultades de Odontología lo incluyen en sus protocolos. El propósito de este estudio fue comparar el desajuste de bases de transferencia de RAAC con las de PVC, para lo cual, fueron construidas 20 bases de RAAC y 20 de PVC sobre 40 modelos de yeso de tipodontos edéntulos, según protocolo de la Facultad de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador. El desajuste fue medido en el área central del post-dam a 24, 72 y 168 horas de confección, escaneando los modelos y sus bases. Los datos recogidos de imágenes STL fueron analizados con el programa SPSS 25. La prueba T para muestras independientes con valor de p= 0.002 demostró diferencias estadísticamente significativas, encontrando un mayor desajuste en las bases de RAAC de 0,47120 mms. comparado con 0,38288 en las de PVC rechazando la hipótesis nula de igualdad de desajuste. Al comparar grupos por período de tiempo, el de 24 horas no tuvo diferencias estadísticamente significativas, no así en 72 y 168 horas, cuyas diferencias son significativas con mayor desajuste en las bases de RAAC
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Journal Creates Specialized Science in Health Areas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.