The consumption of carbonated beverages as a risk factor for type 2 diabetes mellitus in university students
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v9i1.2864Keywords:
fasting glucose, glucose tolerance, bebidas carbonatadas, risk factor for type 2 diabetes mellitus.Abstract
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la frecuencia y cantidad de consumo de bebidas carbonatadas, sobre los valores de glucosa en ayunas y tolerancia a la glucosa en un grupo de 189 estudiantes de segundo y tercer año de la carrera Doctorado en Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador, que representó el 75.6% del total de estudiantes matriculados en estos niveles de la carrera. El estudio se realizó durante los meses de agosto y septiembre de 2013, cuya tipología fue de tipo descriptivo, correlacional y transversal. Entre los principales resultados se encontró que la frecuencia de consumo de bebidas carbonatadas no presentaba ninguna correlación con los valores de glucosa en ayunas ni con valores de tolerancia a la glucosa. Se encontró significancia estadística entre frecuencia de consumo y valores de tolerancia a la glucosa. No se encontró ninguna relación significativa entre las variables cantidad de consumo versus los valores sanguíneos de referencia. Tampoco se encontró ninguna relación entre la frecuencia y cantidad de consumo sobre los valores bioquímicos de referencia por efecto de género de los participantes. Se encontró además que el 79.4% de los participantes presentaban un estado de hiperinsulinismo posterior a la ingesta de la solución glucosada, lo que refleja probablemente un alto consumo habitual de carbohidratos, generando una hiperfuncionabilidad pancreática, considerándose este hecho como un factor de riesgo a largo plazo. El estudio reveló que tanto
el consumo como la cantidad consumida de bebidas carbonatadas no influyo significativamente en el estado nutricional de los participantes.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 José Armando Velasco Rodríguez, María Auxiliadora Vargas Abrego, Carmen Alicia Cruz Arana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.