Consumption of legal psychostimulants in Doctorate in Medicine students

Authors

  • José Adán Maravilla Arévalo Universidad Dr. José Matías Delgado
  • Lizeth Yomara Lucero de Maravilla Universidad Evangélica de El Salvador
  • José Rogelio Cisneros Santín Hospital Militar
  • Douglas Barrera Gil Universidad Evangélica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i1.8058

Keywords:

Energy drink, Coffee, Nicotine, Tobacco, Legal use, El Salvador

Abstract

Las actividades académicas y hospitalarias llevan a los estudiantes de medicina, al consumo de sustancias psicoestimulantes de uso común, con el fin de incrementar su actividad motriz y cognitiva, pero el carácter legal de estos productos no los excluye de tener efectos adversos si se consumen en cantidades inadecuadas. Con el objetivo de conocer el consumo de sustancias psicoestimulantes lícitas de uso común en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador. Se utilizó el método de estudio con enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo y transversal, en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina de la UEES del ciclo 1-2017, población de 374 estudiantes y muestra de 190, aleatoria y proporcional. Con un resultados de Casi 70% refirió consumir psicoestimulantes; 90%, café como el principal psicoestimulante; uno de cada cuatro entrevistados, tabaco o bebidas energizantes. El psicoestimulante lícito con mayor consumo inadecuado es el tabaco con 23.3%.
Se concluye que los psicoestimulantes lícitos de uso común utilizados por los estudiantes son café, tabaco, bebidas energizantes y bebidas de cola. El consumo general de psicoestimulantes está dentro de los parámetros de consumo a nivel latinoamericano. Los productos de consumo inadecuado fueron café y tabaco. La cantidad de estudiantes dependientes del tabaco, asciende a medida avanzan en el área clínica, a pesar de esto, el porcentaje de estudiantes de medicina UEES que fuman, es casi la mitad respecto a la prevalencia de tabaquismo en jóvenes latinoamericanos.

Author Biographies

José Adán Maravilla Arévalo, Universidad Dr. José Matías Delgado

Doctor of Medicine, Master in Public Health. Professor of the Department of Public Health, Faculty of Health Sciences “Dr. Luis Edmundo Vásquez”, Dr. José Matías Delgado University

Lizeth Yomara Lucero de Maravilla, Universidad Evangélica de El Salvador

Doctor of Medicine, Master in Gerontology. Research Master. Vice Dean of the Faculty of Medicine, Evangelical University of El Salvador

José Rogelio Cisneros Santín, Hospital Militar

Doctor of Medicine, Master in Public Health, Master in University Teaching. Military hospital.

Douglas Barrera Gil, Universidad Evangélica de El Salvador

Doctor of Medicine, Master in Public Health. Dean of the Faculty of Medicine, Evangelical University of El Salvador.

Published

20-07-2022

Issue

Section

Artículo de investigación

Most read articles by the same author(s)

Obs.: This plugin requires at least one statistics/report plugin to be enabled. If your statistics plugins provide more than one metric then please also select a main metric on the admin's site settings page and/or on the journal manager's settings pages.