Consumption of legal psychostimulants in Doctorate in Medicine students
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i2.10168Abstract
Introducción: Las actividades académicas y hospitalarias conducen a los estudiantes de medicina, al consumo de sustancias psicoestimulantes de uso común con el fin de incrementar su actividad motriz y cognitiva, pero el carácter legal de estos productos no los excluye de tener efectos adversos si se consumen en cantidades inadecuadas.
Objetivo: Conocer el consumo de sustancias psicoestimulantes lícitas de uso común en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina. Método: Estudio con enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo y transversal en estudiantes del área clínica de Doctorado en Medicina de Universidad de El Salvador 2017, población de 374 estudiantes y muestra de 190, aleatoria y proporcional.
Resultados: Casi 70% refirió hacer uso de psicoestimulantes, de ellos 90% relataron al café como el principal psicoestimulante consumido y uno de cada cuatro entrevistados consumen tabaco o bebidas energizantes. El psicoestimulante lícito con mayor consumo inadecuado es el tabaco con 23.3 %.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Journal Creates Specialized Science in Health Areas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.