Estresores ocupacionales derivados del COVID-19 que inciden en el desempeño laboral de profesionales de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v16i2.725Palabras clave:
enfermería, personal de enfermería en hospital, estrés laboral, COVID-19, El SalvadorResumen
Introducción: los estresores laborales y su afrontamiento de parte de profesionales de enfermería en Latinoamérica en la pandemia COVID-19 son poco investigados. El Salvador fue uno de los países más afectados por COVID-19; condiciones laborales, uso de equipos de protección personal y cambios protocolarios en la atención sanitaria dieron origen a una nueva gama de estresores laborales. Objetivo: analizar estresores ocupacionales por COVID-19 que influyen en el desempeño laboral de profesionales de enfermería en el Hospital Nacional Saldaña. Metodología: estudio cualitativo, de tipo fenomenológico y narrativo, en 24 profesionales de enfermería, quienes narraron sus experiencias por medio de entrevista dirigida; se aplicó la técnica de inmersión a los siete servicios del Hospital Saldaña, con guía de observación y diario de campo; los datos de ambas técnicas se analizaron mediante procesos de análisis de codificación axial, selectiva e interpretativa. Resultados: la categoría “Experiencias en pandemia” estableció un sistema de relación de estresores que continúa influyendo sobre la capacidad de respuesta a la demanda laboral, calidad de atención de pacientes, percepción de baja estabilidad laboral y salarial. Al triangular la información, se constató congruencia entre el método bibliográfico, observación e inmersión al campo y los datos proporcionados por los participantes. Conclusiones: el desempeño laboral es influenciado por estresores laborales, condiciones y riesgos ocupacionales de profesionales de enfermería, categorizados a partir de las experiencias durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Es necesaria la intervención organizacional de afrontamiento psicológico y apoyo emocional para disminuir los efectos del estrés postraumático, así como para mejorar las condiciones laborales
Citas
Valencia-Gutiérrez NV, Sánchez-Silva A. Panorama del estrés en personal de enfermería durante la pandemia por SARS-CoV-2. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2021;29(4):191-7. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/02/1357988/1208-6659-1-pb.pdf
Bayona de Cruz PA, Bolaños de Guidos IL. Salud mental en trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea de atención en la pandemia de COVID-19 [tesis de maestría en Salud Pública]. San Salvador (SV): Universidad de El Salvador; 2021. 88 p. Disponible en: https://repositorio.ues.edu.sv/items/85cdeb0a-46c5-4166-b662-4a841cbed232
Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”. Plan Anual Operativo 2020. San Salvador (SV): MINSAL (SV); 2020 Ene. 52 p. POAH-2020. Disponible en: https://www.transparencia.gob.sv/institutions/h-saldana/documents/plan-operativoanual?utf8=%E2%9C%93&q%5Bname_or_description_cont%5D=&q%5Byear_cont%5D=2020&button=&q% 5Bdocument_category_id_eq%5D=17099
teleSUR [Internet]. [S. l.]: teleSURtv.net. El Salvador registra mayor número de mortalidad de enfermeros; 2020 Jul 23 [citado 2021 Abr]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://web.archive.org/web/20210922212247/https://www.telesurtv.net/news/salvador-registra-mayornumero mortalidad-enfermeros-20200723-0010.htm
SWI swissinfo.ch [Internet]. San Salvador (SV): EFE; c2021. El Salvador registra 215 profesionales de la salud fallecidos por la covid-19; 2021 Ene 5 [citado 2021 May]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/coronavirus-el-salvador_el-salvador-registra-215-profesionales-de-la-saludfallecidos-por-la-covid-19/46266690
OPS/OMS [Internet]. Washington: OPS. Ómicron y otras variantes de preocupación identificadas en las Américas; 2021 Dic 3 [citado 2022 Abr]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/3-12- 2021-omicron-otras-variantes-preocupacion-identificadas-americas
Magaña-Salazar MY, Méndez de Robles SJ, Martínez-Díaz S. Estrés laboral y salud mental del personal de primera línea en la atención de la COVID-19. Alerta [Internet]. 2023 Ene 30;6(1):25-33. Disponible en: https://alerta.salud.gob.sv/wp-content/uploads/2023/02/Vol6n1_AO1_25-33_ESP_Estres-laboral_V1.pdf
Reyes-López VG, Landeros-Olvera E, Galicia-Aguilar RM, Lozada-Perezmitre E. Estrés agudo en el personal de enfermería expuesto y recuperado de covid-19. Index de Enfermería [Internet]. 2021 Dic [citado 2023 Abr]; 30(4):303-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000300006
Monterrosa-Castro A, Dávila-Ruiz R, Mejía-Mantilla A, Contreras-Saldarriaga J, Mercado-Lara M, FlorezMonterrosa C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB [Internet]. 2020 Jul 22 [citado 2022 Abr];23(2):195-213. Disponible en:
https://doi.org/10.29375/01237047.3890
Muñoz-Zambrano CL, Rumié-Díaz H, Torres-Gómez G, Villarroel-Julio K. Impacto en la salud mental de la (del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Ciencia y Enfermería [Internet]. 2015 Abr [citado 2023 Nov 07];21(1):45-53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000100005.
Hernández E. ¡Ya estamos fatigados, cansados y nadie es empático!: personal de enfermería de Hospital El Salvador. elsalvador.com [Internet]. 2021 Sep 10 [citado 2022 May]; [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/personal-enfermeria-hospital-el-salvador-denuncial-alzacasos-covid/877620/2021/
Pasay-An E, Alshammari F, Mostoles R Jr, Gattud V, Cajigal J, Buta J. Estudio cualitativo sobre las experiencias de las enfermeras en cuanto a estigma social en el contexto de la COVID-19 [A qualitative study on nurses' experiences with social stigma in the context of COVID-19]. Enferm Clin (Engl Ed). 2022 Mar-Abr;32(2):75-82. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2021.05.002
Pirino MVB, Nascimento Sobrinho CL, Dini AP. Satisfacción profesional en enfermería durante la pandemia de COVID-19. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2023 [citado 2022 May];31:e3893. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.6364.3893
OPS/OMS [Internet]. Miami: OPS. La enfermería en tiempos de la COVID-19: un relato de dos enfermeros de práctica avanzada desde el frente de la pandemia; 2020 Abr 3 [citado 2022 May]; [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.paho.org/es/historias/enfermeria-tiempos-covid-19-relato-dos-enfermeros-practica-avanzadadesde-frente-pandemia
Esteban-Sepúlveda S, Terradas-Robledo R, Castro-Ribeiro T, García-Pag ès E, Sobregrau-Sangrà P, LacuevaPérez L. Pandemia COVID-19 sobre profesionales sanitarios en un hospital de tercer nivel en España: cambios laborales durante la primera ola, salud mental a los 4 meses y seguimiento a los 9 meses. Enferm Clin. 2022 May-Jun;32(3):143-51. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2021.12.009
Manzano Viñuales M, Lear Claveras A, Maldonado Lario A, Cetina Pérez L, Echeverría Sánchez MC, Maldonado Lario R. Impacto psicoemocional de la COVID-19 entre los profesionales sanitarios de atención primaria y especializada de la comunidad autónoma de Aragón. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2022;3(7):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/impacto-psicoemocionalde-la-covid-19-entre-los-profesionales-sanitarios-de-atencion-primaria-y-especializada-de-la-comunidadautonoma-de-aragon/
Quintero J, Mora F, Rodríguez-Quiroga A, Álvarez de Mon MA, López-Ibor MI. Salud mental post-COVID. Actas Esp Psiquiatr [Internet]. 2020 Mar 1;48(2):89-98. Disponible en: https://actaspsiquiatria.es/index.php/actas/article/view/344
Rauda N, Hernández N, Arbaiza G. El trauma de los héroes de la pandemia. elfaro.net [Internet]. 2021 Jun 28 [citado 2022 Jul]; [aprox. 18 p.]. Disponible en: https://elfaro.net/es/202106/el_salvador/25567/El-trauma-delos-h%C3%A9roes-de-la-pandemia.htm
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.