Uso in vitro de coronas provisionales confeccionadas mediante técnica de impresión 3D con ácido poliláctico
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v17i1.737Palabras clave:
Impresión 3D, Ácido poliláctico, Corona provisional, Flujo digital, Escáner extraoral, El SalvadorResumen
Objetivo del estudio: analizar el uso in vitro de coronas provisionales confeccionadas con impresión 3D con ácido poliláctico. Materiales y métodos: se utilizó un enfoque cuantitativo y descriptivo. Se realizaron 30 preparaciones en piezas dentarias de acrílico, las cuales se escanearon con el escáner extraoral EG Solution DScan, utilizando el software DentalCAD de exocad; se diseñaron las coronas para ser impresas por la técnica modelado por deposición fundida en la impresora 3D Qidi Tech X-one2. Posteriormente, se verificó la concordancia de los interexaminadores para determinar el adapte marginal de los provisionales. Se realizaron las pruebas de compresión mediante el equipo MCS Metrology, modelo WAW 1000D. Se determinó por medio de la guía Vita Toothguide 3DMASTER, la simetría de color y el tiempo operatorio que toma la fabricación de un provisional en 3D. Resultados: los profesionales concordaron un adapte marginal moderado con un valor kappa de Cohen de 0.41, representando una concordancia moderada. La resistencia a la compresión generó una media de 18 megapascales. El tiempo de trabajo de las coronas provisionales impresas es en promedio de 20 minutos. Conclusión: se concluye que el uso in vitro de una corona provisional confeccionada con tecnología 3D en ácido poliláctico (PLA) es factible, dadas la practicidad, reproducción de la anatomía dental y adapte de la misma. Recomendaciones: asimismo, se sugiere realizar más investigaciones in vitro para registrar científicamente el comportamiento del PLA en odontología, indagando más en pruebas físicas, térmicas y ópticas, para posteriormente desarrollar una segunda fase de experimentación en pacientes.
Citas
De la Garza Camargo O, Gutiérrez Cantú F, Romo Ramírez GF. ¿Qué son los provisionales dentales y cómo utilizarlos? Universitarios Potosinos [Internet]. 2018 [citado 2021 Jul 13];14(220):28-31. Disponible en: https://issuu.com/universitarios-potosinos-uaslp/docs/universitarios_potosinos_220
Abdullah AO, Tsitrou EA, Pollington S. Comparative in vitro evaluation of CAD/CAM vs conventional provisional crowns. J Appl Oral
Sci [Internet]. 2016 May-Jun [citado 2021 May 3];24(3):258-63. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5022219/
Jorquera, G; Schlesinger, N; Araya T. Guía de procedimientos preclínicos - Secuencia Clínica de técnicas de provisorio [Internet]. 3.ª ed. Santiago (CL): Facultad de Odontología, Universidad de los Andes; 2017 Ago. 32 p. Disponible en: https://www.uandes.cl/images/biblioteca/2017/Odo/Tecnicas%20para%20provisorio%20.pdf
Christiani JJ, Devecchi JR. Materiales para Prótesis Provisionales. Actas Odontológicas [Internet]. 2017 Jul [citado 2021 May 04]; XIV(1):28-32. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ao/v14n1/2393-6304-ao-14-01-00028.pdf
Khorsandi D, Fahimipour A, Abasian P, Saber SS, Seyedi M, Ghanavati S, et al. 3D and 4D printing in dentistry and maxillofacial surgery: Printing techniques, materials, and applications. Acta Biomater [Internet]. 2021 Mar 1 [citado 2021 May 7];122:26-49. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.actbio.2020.12.044
Levy GN, Schindel R, Kruth JP. Rapid manufacturing and rapid tooling with layer manufacturing (LM) technologies, state of the art and future perspectives. CIRP Annals [Internet]. 2003 [citado 2021 Jul 4];52(2):589-609. Disponible en: https://www.cirp.net/images/cirpfichiers/annals/2003/2003-52-2-0589-E.pdf
Serna Cock L, Rodríguez de Stouvenel A, Albán Achinte F. Ácido poliláctico (PLA): propiedades y aplicaciones. Ingeniería y Competitividad [Internet]. 2003 Ene 4 [citado 2021 Jul 4];5(1):16-26. Disponible en: https://doi.org/10.25100/iyc.v5i1.2301
Hernández Silva ML, Guzmán Martínez B. Biopolímeros empleados en la fabricación de envases para alimentos. Publicaciones e Investigación [Internet]. 2009 Ago 14 [citado 2021 Jul 4];3(1):103-29. Disponible en: https://doi.org/10.22490/25394088.572
Ulloa Matus P, Poblete Gómez D. Análisis de impresoras 3D. Guía para realizar una correcta elección para el uso clínico odontológico [tesis para optar al postítulo de Especialidad en Rehabilitación Oral]. Concepción (CL): Universidad del Desarrollo; 2018. 53 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/11447/2778
Canals Conde S. Estudio “in vitro” de coronas provisionales de ácido poliláctico (PLA) confeccionadas mediante impresoras 3D [trabajo final para optar al título de Máster en Ciencias Odontológicas]. Madrid (ES): Universidad Complutense de Madrid; 2017. 74 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/19857
Molin MK, Karlsson SL, Kristiansen MS. Influence of film thickness on joint bend strength of a ceramic/resin composite joint. Dent Mater [Internet]. 1996 Jul [citado 2022 Oct 22];12(4):245-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0109-5641(96)80030-3
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Brenda Nathaly Alfaro Ortizo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.