Relación del índice de caries dental y estado nutricional en niños de 5 a 11 años de edad, UCSFI San Miguel Tepezontes y Panchimalco, 2019.
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v15i2.661Resumen
La caries dental es una enfermedad infectocontagiosa en la que intervienen factores moduladores que permiten la presencia de dicha enfermedad en la cavidad bucal, (1) siendo una morbilidad que afecta a gran cantidad de personas incluyendo niños y adultos, (2,3) sobre todo en los primeros y últimos años de vida; se estima que millones de personas son afectadas por dicha morbilidad a nivel mundial. (4) La caries dental, según la literatura, puede afectar el estado nutricional de un individuo debido al dolor orofacial ocasionado, generando problemas para una adecuada alimentación por las molestias al momento de masticar e ingerir los alimentos. (5) Asimismo, una malnutrición por exceso puede contribuir a la prevalencia e incidencia de la caries dental. (6,7) Ambos tipos de malnutrición pueden influir en un individuo; por ejemplo, la malnutrición por exceso se caracteriza por que los individuos consumen por preferencia alimentos con alta presencia de hidratos de carbono, los cuales son fermentados por bacterias en la boca y produce así la caries dental (6,7); la malnutrición por deficiencia puede afectar al individuo debido a la falta de minerales que constituyen el órgano dental, haciéndolo menos resistentes a los ácidos provenientes de las bacterias; de esta manera la malnutrición puede influir en la presencia de caries dental en los individuos.(5) Según un estudio en 2017 se estima que alrededor de 530 millones de niños tienen caries dental en dientes primarios y 2300 millones de personas padecen caries dental en dientes permanentes. La caries dental es una enfermedad de mucha importancia, ya que el sistema estomatognático es fundamental para realizar funciones esenciales en el ser humano, como por ejemplo la masticación, la fonación y la estética, las cuales son importantes para el pleno desarrollo del ser humano. (8) Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad han alcanzado cifras de epidemia a nivel mundial y es un problema importante en el siglo XXI, ya que la prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante; asimismo, la desnutrición se ha presentado de manera creciente, convirtiéndose la malnutrición en un problema de salud pública. (4,9)
Citas
Sánchez-Pérez L, Sáenz Martínez LP, Molina-Frechero N, Irigoyen-Camacho ME, Alfaro-Moctezuma P. Riesgo a caries. Diagnóstico y sugerencias de tratamiento. Rev ADM [Internet]. 2018 [citado 2020 Sep 11];75(6):340–9. Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2018/od186h.pdf
Aquino-Canchari CR, Cuya-Salvatierra NG. Experiencia de caries dental y masa corporal en escolares peruanos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2018 [citado 2020 Sep 11];55(3):1–9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034
&lng=es
Reátegui Alcántara CP. Asociación entre caries dental y estado nutricional en el Perú, 2014 [tesis doctoral]. Perú: Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018. 77 p. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3536/Asociacion_ReateguiAlcantara_Claudia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Organización Mundial de la Salud; © 2020. Malnutrición; 2020 Abr 01 [actualizado 2024 Mar 01; citado 2020 Sep 24]; [aproximadamente 5 p.] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
González Muñoz M, Adobes Martín M, González de Dios J. Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso. Nutr Hosp [Internet]. 2013 Sep–Oct [citado 2020 Sep 23];28(5):1372–83. Disponible en: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6674.pdf doi: 10.3305/nh.2013.28.5.6674
Quiñones Ybarría ME, Pérez Pérez L, Ferro Benítez PP, Martínez Canalejo H, Santana Porbén S. Estado de salud bucal: su relación con el estado nutricional en niños de 2 a 5 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2008 Jun [citado 2020 Sep 23];45(2):22–31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072008000200004
Marimón Torres ME, Corbo Rodríguez MT, Rodríguez Rodríguez A, Torres Rivero IM. Seguridad alimentaria y nutricional vinculada a la asignatura Médico Bucal I en Odontología. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2015 [citado 2020 Sep 11];19(1):113–25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100014
GBD 2017 Disease and Injury Incidence and Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 354 diseases and injuries for 195 countries and territories, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. 2018 Nov 10 [citado 2020 Nov 25];392(10159):1789–1858. doi: 10.1016/S0140-6736(18)32279–7. Errata en: Lancet. 2019 Jun 22;393(10190):e44. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)322797/fulltext
Ministerio de Salud de El Salvador. Diagnóstico nacional de salud bucal [Internet]. El Salvador: Ministerio de Salud, Viceministerio de Políticas de Salud, Dirección de Regulación y Legislación en Salud, Unidad de Atención Integral e Integrada a la Salud Bucal; 2012 Jun [citado 2020 Nov 25]. 45 p. Disponible en https://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/otrosdoc/diagnostico_nacional_salud_bucal.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Evangélica de El Salvador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Evangélica de El Salvador
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.