Asociación de factores de riesgo Ginecoobstétricos con lesiones escamosas intraepiteliales en pacientes de 19 a 45 años
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15709Palabras clave:
Múltiples parejas sexuales, Embarazo precoz, Ginecoobstetricia, El SalvadorResumen
Mundialmente, el cáncer cervicouterino es la primera causa de morbimortalidad en la mujer, siendo precursoras las lesiones escamosas intraepiteliales. El objetivo fue determinar la asociación entre factores de riesgo ginecoobstètricos con lesiones escamosas intraepiteliales en pacientes de 19 a 45 años, del Instituto del Cáncer de El Salvador. La metodología es el estudio
de casos y controles, analítico, con 40 casos y 80 controles; se aplicó la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento. La fuerza de asociación se midió con Odd Ratio, con intervalo de confianza del 95 %, admitiendo un nivel de significancia estadística p< 0.05, y X2 como prueba estadística. El proceso y análisis de los datos se realizó en Microsoft Excel y Open Epi. En los resultados se encontró asociación entre: edad 20 a 30 años, conOR:10.09, p:0.000004, IC 95 % 3.5-28.5, embarazo en adolescencia: OR: 6.92, p:0.000065, IC 95 % 2.61-18.3, multiparidad: OR:14.04, p:0.00005, IC 95 % 3.6-6.22, antecedentes de VPH: OR:4.26, p:0.0011, IC 95 % 1.8-9.9 %, relaciones sexuales en adolescencia: OR:4.18, p:0.004, IC 95 % 1.5–11.1, múltiples parejas: OR:4.66, p:0.00059, IC 95 % 1.0-11.0 con las lesiones escamosas intraepiteliales, y no hay asociación con el consumo de anticonceptivos orales por 5 años: OR: 2.42, p:0.09, IC 95 % 0.9–6.05, antecedentes de cáncer cervicouterino, OR:1.13, p:0.94, IC 95 % 04–2.6.Se concluye que más de la mitad de usuarias presentan factores de riesgo ginecoobstétricos, pero factores como: edad de 20 a 30 años, primer embarazo en adolescencia, multiparidad, presencia de VPH, relaciones sexuales en la adolescencia, múltiples parejas, son significativos estadísticamente y, consumo anticonceptivo orales, antecedentes familiares de cáncer cervicouterino, no son estadísticamente significativos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carmen Baires de Dimas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.