Medidas de bioseguridad para la prevención de la tuberculosis aplicadas por estudiantes en su práctica clínica
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v10i1.6027Palabras clave:
bioseguridad, tuberculosis, práctica clínica de estudiantes, El SalvadorResumen
El objetivo de este estudio es determinar las medidas de bioseguridad para la prevención de la tuberculosis que aplican los estudiantes de las carreras de doctorado en medicina y licenciatura en enfermería durante su práctica clínica. Las medidas de bioseguridad resultan ser de gran importancia para el personal que labora en un centro de salud y no podemos dejar de lado a los estudiantes que constituyen un elemento importante y que se involucran en la mayoría de las actividades durante su práctica clínica. El estudio es observacional de tipo descriptivo, realizado de mayo a julio del 2014 en dos fases: en la primera, se observaron a 37 estudiantes durante su rutina de práctica clínica utilizando un cheklist, y en la segunda fase se exploraron conocimientos sobre medidas de bioseguridad a 375 estudiantes de ambas carreras. Los resultados arrojaron que la vestimenta utilizada por los estudiantes es adecuada, pero el uso de equipo de protección personal como gabacha, gorro, mascarilla y guantes es deficiente porque no cumplen con los cinco momentos de lavado de manos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la técnica de lavado de manos no es adecuada. Sí hay una adecuada disposición final de los desechos hospitalarios. De los trece aspectos evaluados en conocimientos, los resultados revelan una condición deficiente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crea Ciencia Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.