Prevalencia y riesgo del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de 7° a 9° grado en centros educativos públicos de San Salvador
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v10i2.6033Palabras clave:
alcohol, estudiantes, El Salvador, factores de riesgo, prevención, tabacoResumen
La presente investigación tuvo como propósito determinar la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de primaria en tres centros escolares de San Salvador. El diseño del estudio fue transversal con un enfoque descriptivo. La muestra fue de 169 estudiantes. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la prevalencia del consumo de alcohol y tabaco fue alta en los patrones evaluados, donde el género masculino presentó porcentajes más altos que el femenino. La bebida más consumida fue la cerveza y, la forma de consumo de tabaco fue el cigarrillo. La mayoría de los estudiantes comentaron que el consumo de alcohol y tabaco es un gran riesgo. Para los diferentes patrones de consumo de tabaco se detectaron 13 factores de riesgo y 4 de protección. En el caso de consumo de alcohol, se detectaron 5 factores de riesgo y 6 de protección.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crea Ciencia Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.