Prevenir el cáncer bucal es salvar una vida

Autores/as

  • Jose Ángel García Artiga Universidad Evangélica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i1.8056

Palabras clave:

Cáncer, boca, El Salvador

Resumen

 

Cuando hablamos de cáncer a cualquier persona en la clínica manifiesta temor a la muerte, cuando en realidad es una enfermedad que al descubrirla en su etapa inicial es curable. Resulta sorprendente ver que hay una buena cantidad de población que se extraña al conocer que el cáncer puede aparecer en la boca. Existe un principio que debería ser conocido y ser practicado por todos: “Toda lesión ulcerada, roja, blanca o nodular que se encuentre en la cavidad bucal, que con o sin tratamiento no desaparezca después de 15 días, debe ser considerada cáncer mientras no se compruebe lo contrario”, podemos agregar a lo anterior que si la lesión sangra con o sin estímulo, crece rápidamente o cambia de color, la sospecha debe ser mayor. Esto parece ser muy radical; pero si estamos hablando de curar el cáncer en sus etapas iniciales o tempranas esto debe ser cumplido.

Biografía del autor/a

Jose Ángel García Artiga, Universidad Evangélica de El Salvador

Doctor en Cirugía Dental. Área de Medicina y Cirugía Bucal. Facultad de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador

Descargas

Publicado

20-07-2022

Número

Sección

Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.