Docencia en medio de la pandemia, un análisis de la educación en ciencias de la salud
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v12i2.10164Palabras clave:
Pandemia, Investigadores, Salud, Educación, El SalvadorResumen
Tras la Declaración de Pandemia de la COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS)en marzo de 2020(1) se ha obligado al personal docente a adaptarse y ver con una nueva perspectiva el proceso de formación en las Facultades de Medicina, optando por varias alternativas virtuales en los procesos de enseñanza. Todos los niveles educativos han sido afectados durante la pandemia COVID-19, cancelando programas de intercambio y viajes al extranjero para estudiantes, docentes e investigadores. También, las reuniones académicas, los congresos internacionales y nacionales de asociaciones estudiantiles fueron afectadas; pero, sin duda, el mayor impacto lo sufrió la academia debido a la suspensión de actividades de docencia presenciales
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crea Ciencia Revista Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.