Retos del estado en el desarrollo de las competencias socioeconómicas de las familias en el área costera de El Salvador

Autores/as

  • Ramón Edgardo Marquina Martínez Universidad Gerardo Barrios (UGB) San Miguel https://orcid.org/0000-0001-8674-0576
  • Edwin Osmil Coreas Flores Universidad Gerardo Barrios (UGB), campus Usulután
  • Ana Sandra Aguilar de Mendoza Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC)
  • José Rigoberto Vaquerano Benavides Universidad de Oriente (UNIVO)
  • Lizzie Nájera de Henríquez Universidad Católica de El Salvador (UNICAES)
  • Larissa Hernández Monterrosa Universidad Católica de El Salvador (UNICAES)
  • Glenda Yamileth Trejo Magaña Universidad de Sonsonate (USO)
  • Elmer José René Hernández Romero Universidad Gerardo Barrios (UGB) San Miguel
  • Osmel Alberto Sánchez Granados Universidad Gerardo Barrios (UGB) San Miguel

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v5i2.10213

Palabras clave:

Nivel socioeconómico, competencia, desarrollo humano

Resumen

Diversos estudios se han realizado para determinar las estrategias que deben implementarse en la zona costera de nuestro país que evidencian la necesidad de inversión pública, privada y extranjera para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población de la zona costera. El objetivo de esta investigación fue perfilar la dinámica socioeconómica de las familias de la zona que residen en las áreas costeras salvadoreñas, identificando las diferentes prácticas laborales de las familias.Para realizar el estudio se realizó una encuesta con una muestra conformada por 1810 familias, donde se entrevistó a un miembro por familia. Los resultados mostraron niveles de ingresos inferiores al salario agropecuario de $200.00, establecido para el 2017, por lo que se puede decir que su situación económica no ha mejorado en estos últimos años debido al poco apoyo estatal a través de los programas de reducción de la pobreza. En este estudio se refleja que existe relación entre la falta de aprobación de créditos y las actividades productivas de la zona. Muchas familias no han recibido ningún préstamo del sistema financiero, cifra alarmante que nos indica que siete de cada diez negocios de la zona no están invirtiendo en la mejora de servicios o instalaciones.El Estado debe asumir el reto de implementar estrategias de desarrollo integral y sostenible en la franja costera marina que impacte en las condiciones socioeconómicas de la población.

Descargas

Publicado

29-07-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.