Auditoría de la atención en salud, una actividad indispensable para la calidad y la seguridad de la atención
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v17i1.735Resumen
Se debe iniciar comentando que la palabra auditoría proviene del latín audire (oír), pues en la antigüedad las cuentas públicas se exponían de esa forma.
Hoy en día, esta auditoría enfocada a la atención en salud, que también posee otras denominaciones como auditoría médica, auditoría hospitalaria o auditoría clínica, es un procedimiento sistemático que posibilita establecer cómo funciona una situación particular, un departamento o una organización mediante el análisis de sus datos, pues se aplica tanto a lo individual como a lo colectivo, a lo simple o a lo complejo. Por medio de la auditoría se contrastan los resultados contra criterios objetivos respecto a normas nacionales o internacionales, esto para determinar si cumplen con esos requisitos.
Citas
Osorio S, Guido, Sayes V, Nilda, Fernández M, Lautaro, Araya C, Ester, & Poblete M, Dennis. Auditoría médica: herramienta de gestión moderna subvalorada. Rev Med Chil [Internet]. 2002 Feb;130(2):226-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000200014
Solórzano-Ganchozo E, Mendoza-Saltos MF. Auditoría médica e incidencia en el planillaje para recuperar los valores de las prestaciones de servicios en el Hospital de Especialidades Portoviejo. 593 Digital Publisher CEIT [Internet]. 2024;9(2):439-52. Disponible en: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2322
Franklin Fincowsky E. Auditoría administrativa: gestión estratégica del cambio. México: Pearson Educación; 2006
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Robinson Rodríguez-Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.