Agresiones de los pacientes hacia el personal de enfermería en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v17i1.671Palabras clave:
hospitales públicos, enfermería en salud pública, agresión, bienestar psicológico, El SalvadorResumen
Se realizó esta investigación con el propósito de demostrar la existencia de agresiones de pacientes, sus familiares y acompañantes hacia el personal de enfermería en un centro hospitalario; se aplicó un estudio exploratorio no probabilístico por cuotas en el que participaron 126 personas distribuidas en ocho unidades de atención del personal de enfermería del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil. Se utilizó un cuestionario de diez interrogantes con respuestas cerradas múltiples sobre las agresiones y cómo afecta el bienestar psicológico del personal de enfermería. Los resultados evidencian que existen agresiones por parte de los pacientes, familiares o acompañantes hacia el personal de enfermería operativo del hospital y que estas afectan su bienestar psicológico, convirtiéndose en una realidad que debe abordarse.
Citas
Travetto C, Daciuk N, Fernández S, Ortiz P, Mastandueno R, Prats M, Flichtentrei D, Tajer C. Agresiones hacia profesionales en el ámbito de la salud [Internet]. Paho.org. 2015 [Consultado en agosto de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/18380/v38n4a7p307-315.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cuestas A, Rosselli D. Agresión hacia personal de salud: ¿una epidemia global? [Internet]. Researchgate.net. 2013 [Consultado en agosto de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289962601_Agresion_hacia_personal_de_salud_una_epidemia_global
Vega H. Violencia percibida por trabajadores de la salud de parte de los usuarios del Servicio de Salud Talcahuano en Lirquén, Chile, 2017. Rev Chile salud pública [Internet]. 2019 [Consultado en agosto de 2023]; 23(1): 49. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7301048
Ortells N, Muñoz T, Paguina M, Morató I. Caracterización de las agresiones producidas al personal sanitario del servicio de urgencias en un hospital comarcal. enfermería Global [Internet]. el 3 de 2013 [Consultado en agosto de 2023]; 12(2). Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.12.2.163471
Dejours C. La Banalización de La Injusticia Social. Editorial Topia; 2006.
Isasi M, García A, Felipez I, Castro D. Violencia sufrida y percibida por el personal de enfermería del Área Sanitaria Integrada de A Coruña. enfermería Global [Internet]. 2015.[Consultado en agosto de 2023]; 14(3): 219. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.3.198231
Gob.es Ministerio de Sanidad. España: Ministerio de Sanidad de España [Sede Web]. 2022 [Consultado en agosto de 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/agresiones/docs/InformeAgresionesProfSNSalud2021.pdf
Uib.es, Universitat de les Illes Balears [Sede Web]. España: Repositorio Institucional UIB. 2019 [Consultado en agosto de 2023]. Disponible en: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150237/Coca_Perez_MariaCarmen.pdf?sequence=1
Gob.sv Consejo Superior de Salud Pública [Sede Web]. El Salvador: Consejo Superior de Salud Pública; 2016 [Consultado en agosto de 2023]. Disponible en: https://cssp.gob.sv/wp-content/uploads/2016/06/notas-de-enfermeria-lineamientos.pdf
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 6a Ed. México D.F: McGraw-Hill;2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Fernando Echeverría Aburto , Mónica André Erazo Marroquín, Leonela Alondra Cuéllar Martínez, Katherine Stephanie Cienfuegos Orellana, Tania Alexa Constanza López, Camila Ximena Rodríguez Alas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.