Análisis comparativo del desajuste de dos tipos de bases de transferencia para prótesis completa
DOI:
https://doi.org/10.69789/creaciencia.v15i2.660Resumen
Una prótesis completa sirve como reemplazo de dientes y tejidos de soporte, rehabilitando las funciones de masticación, fonación, estética y autoestima del paciente edéntulo (Fig. 1). La confección de prótesis completas (PC) incluye crear bases de transferencia (BT) para evaluarlas antes del procesado definitivo de la PC que el paciente utilizará. El desajuste de las BT de los tejidos bucales implica pérdida de retención y estabilidad, deteriorándose la exactitud de la BT como precursor de la prótesis finalizada (Fig. 2). El objetivo general del estudio fue comparar el desajuste de bases de transferencia construidas con resina acrílica de autopolimerizado (RAAC) y bases de transferencia confeccionadas al vacío con policloruro de vinilo (PVC). Se formularon hipótesis nula (Ho) —que asume igualdad en el desajuste de las BT construidas con RAAC y las de PVC al vacío— e hipótesis de investigación (Hi), que supone que el desajuste de las BT construidas con RAAC (Fig. 3) es diferente al desajuste de las bases confeccionadas con láminas de PVC al vacío (Fig. 4).
Citas
Fenlon MR, Sherriff M, Walter JD. An investigation of factors influencing patients’ use of new complete dentures using structural equation modelling techniques. Community Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2000 Abr [Consultado 2020 Ene 18];28(2):133–140. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1034/j.1600-0528.2000.028002133.x
Winkler S. Prostodoncia Total. México: Editorial Limusa; 2001. Pp. 16, 35, 176.
Wicks R, Ahuja S, Jain V, Selecman A. Stable thermoplastic, pressure-formed record bases. J Prosthet Dent [Internet]. 2015 May [Consultado 2019 Nov 03];113(5):488–90. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.prosdent.2014.11.008
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Evangélica de El Salvador

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0 de la Universidad Evangélica de El Salvador.