Diagnóstico social para la ejecución de un programa de alfabetización, aprendizaje de oficios y su contribución en la satisfacción de las necesidades básicas
DOI:
https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i3.9234Palabras clave:
Investigación-acción, Alfabetización, Aprendizaje de oficios, Necesidades básicasResumen
De acuerdo a la Constitución de la Republica (1983) la educación básica en El Salvador es una necesidad que debe ser atendida de forma gratuita para todos los ciudadanos. A pesar de las estrategias de ampliación de cobertura y mejora de calidad aun el índice de analfabetismo entre Ia población de 15 años y más asciende a 34.38% en forma general, incrementándose en el área rural donde alcanza un 39.20% y es ahí donde se concentra el 45% de In población con los niveles más bajos de ingreso; por lo que In mayoría de hogares están en situación de pobreza y pobreza extrema. El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico de necesidades para implementar Ia estrategia de intervención más adecuada que contribuyera a in satisfacción de las necesidades básicas de una parte de la población del cantón San José las Flores del municipio de Tonacatepeque, al norte del departamento de San Salvador. La muestra fue de 125 personas analfabetas voluntarias para aprender a leer y escribir y aprender un oficio. Esta investigacion-action, se base; en dos principios fundamentales: el de auto-defensa activa y el de autoabastecitniento económico. En el estudio realizado en el Último semestre del año 2004, se obtuvo que del total de in población el 58% de personas lograron aprender a leer y escribir; un 62% alcanzo un aprendizaje normal de un oficio. Estas personas Llegaron a la conclusión que solo trabajando en conjunto y ayudándose mutuamente puede dársele solución a muchos problemas. Se deben realizar más intervenciones sobre alfabetización y aprendizaje de oficios, to que permitir responder satisfactoriainente a las necesidades básicas de In población.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Universidad Evangélica de El Salvador
Los artículos de Crea Ciencia están publicados en acceso abierto bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.