Prevalencia de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a consecuencia del Conflicto Armado, enero-abril de 2017.

Autores/as

  • Delmy Virginia Granados Castro Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD)
  • Elmer Wilfredo Mendoza Rodríguez Ministerio de Salud, El Salvador
  • Isis Stephanie Rivas Hernández Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD)

DOI:

https://doi.org/10.5377/creaciencia.v11i1-2.6038

Palabras clave:

Sobrepeso, obesidad, lisiados, discapacitados, FOPROLYD, El Salvador

Resumen

Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso/obesidad y factores de riesgo asociados en empleados del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (foprolyd), así como determinar la prevalencia de obesidad central. Metodología. Estudio descriptivo transversal de corte analítico en el que se estudió a 230 personas (con un 93% respuesta), independientemente de si son discapacitados físico o no. Se tomaron medidas antropométricas: peso, talla y circunferencia abdominal, ajustando el peso en el caso de personas con algún miembro amputado, se obtuvo el índice de masa corporal y se entrevistó a cada uno de ellos; finalmente, la asociación estadística de factores de riesgo con la enfermedad. Resultados. Se encontró una prevalencia global del 83.50% de sobrepeso/obesidad a predominio de obesidad; además, un elevado porcentaje de hábitos de alimentación inadecuados, sedentarismo y antecedente familiar de obesidad. Se encontró que una de cada tres personas posee obesidad central. Los factores de riesgo que se asociaron con obesidad fueron el consumo de más de cinco bebidas azucaradas procesadas a la semana, antecedente familiar de obesidad, peso anormal al nacer y haber padecido obesidad en etapas tempranas. Conclusiones. Hay una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres y mujeres. Los factores de riesgo no modificables en la etapa adulta tienen significativamente mayor influencia en el padecimiento de obesidad que los factores modificables.

Biografía del autor/a

Delmy Virginia Granados Castro, Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD)

MD, MSc, Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD), El Salvador

Elmer Wilfredo Mendoza Rodríguez, Ministerio de Salud, El Salvador

MD, MSc, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud

Isis Stephanie Rivas Hernández, Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD)

Licda. en Enfermería y antropometrista, FOPROLYD, El Salvador.

Descargas

Publicado

22-07-2022

Número

Sección

Artículo de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.