Impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales
DOI:
https://doi.org/10.69789/ccs.v10i2.751Palabras clave:
Derecho, Inteligencia artificial, Judicial, Legislación, El SalvadorResumen
En la actualidad se habla mucho respecto de la Inteligencia Artificial, (en lo sucesivo IA) y del gran impacto que esta ha tenido desde sus inicios y cómo ha ido evolucionando hasta el grado de lograr. Establecerse en la vida cotidiana de los seres humanos, tanto así que muchos se auxilian de dicha herramienta para el desenvolvimiento de sus actividades laborales o académicas, puesto que les permite tener cierta libertad de uso y aplicación en diversas áreas, puesto que su avance es tan significativo que abarca muchas superficies de conocimiento, trascendiendo la barrera que limitaba el acceso a la información. Es por ello que, en el ámbito del derecho, esta herramienta de la IA no podía pasar desapercibida, puesto que una de las características de esta ciencia es que se encuentra en constante desarrollo y evolución, manteniéndose a la vanguardia en todos los aspectos, tales como sociales, familiares, laborales, entre otros, y sobre dichas premisas hay países en los que la IA tiene gran aplicación y uso respecto al ámbito judicial, a tal grado que tienen regulado el auxiliarse de la misma para la resolución de problemas jurídicos.
Citas
Cárdenas, E. R., & Molano, V. M. (2021). Un estudio sobre la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial en las decisiones judiciales. Revista Direito GV, 17(1), 3–29. https://doi.org/10.1590/2317-6172202101
Sanchis Crespo, C. (2023). Inteligencia artificial y decisiones judiciales: Crónica de una transformación anunciada. Scire: Representación y Organización del Conocimiento, 29(1), 65–84. https://doi.org/10.54886/scire.v29i2.4937
Presno Linera, M. Á. (2023). Derechos fundamentales e inteligencia artificial. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. https://www.marcialpons.es/libros/derechos-fundamentales-e-inteligencia-artificial/9788413815398/
Telefónica. (2023, junio 20). Robots con inteligencia artificial más avanzada. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/5-robots-inteligencia-artificial-mas-avanzada/
UNESCO. (2023, noviembre 8). Inteligencia artificial y el estado de derecho. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/rule-law
Valero Quispe, C. D. (2021). Derecho e inteligencia artificial en el mundo de hoy: Escenarios internacionales y los desafíos que representan para el Perú. Themis: Revista de Derecho (79), 311–322. https://doi.org/10.18800/themis.202101.017
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Obed Nehemías Castro Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.