Proceso de Diseño Curricular por Competencias desde el Diagnóstico Institucional
DOI:
https://doi.org/10.69789/ccs.v11i1.668Palabras clave:
Curriculum, Método de enseñanza, Universidades, Instituciones de Educación Superior , El SalvadorResumen
La actualización curricular en las Instituciones de Educación Superior (IES) salvadoreñas tiene como finalidad generar un proceso que asegure la pertinencia de la formación integral de los graduados universitarios. Este procedimiento conlleva el involucramiento de los actores implicados en los procesos educativos y la generación de canales de comunicación para incentivar la retroalimentación y la participación efectiva. El objetivo del estudio es conocer cómo son los procesos implementados para la actualización de planes de estudio de una IES. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo-descriptivo, seleccionando para la recolección de datos el cuestionario de pregunta abierta y autoadministrada dirigida a cuatro coordinadores y un vicedecano participantes en el proceso de actualización curricular de la IES. Los resultados obtenidos indican que los representantes de las cinco facultades consultadas respetan y cumplen con los criterios estipulados en el manual de la Dirección Nacional de Educación Superior (DNES); sin embargo, durante la implementación del proceso de actualización no se evidencia una homologación institucional en lo que respecta a los procedimientos internos. Las conclusiones señalan la necesidad de unificar los procesos de actualización curricular con el modelo educativo de la institución, estableciendo los requerimientos de diseño, ejecución y evaluación de planes de estudio para garantizar de mejor manera una oferta académica acorde a las necesidades del contexto.
Citas
Acosta Morales, E., Aguirre Serena, M., Barradas Gerón, M. A., Echazarreta Nieves, I., Medina Muro, N. & Mota Flores, I. P. (2005). Guía para el diseño de proyectos curriculares con el enfoque de competencia. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/guia-metodologica.pdf
Alvarenga Valencia, Y. E. (2018). Innovación en el diseño curricular del plan de estudio de la carrera Maestría en Derecho de Familia de la Universidad Evangélica de El Salvador [tesis de maestría, Universidad Don Bosco]. https://rd.udb.edu.sv/items/b0647fe7-1bdc-4b59-b23b-08b904a08b62
Ardón Iraheta, R. G., Moreno de Palma, K. V., Pimentel Saca, J. A. & Vásquez Coronado, I. O. (2018). Diseño de propuesta formativa para la elaboración de planes de estudio y planificación didáctica bajo el enfoque de competencias [tesis de maestría, Universidad Don Bosco]. https://rd.udb.edu.sv/items/d0877799-d9b5-4ec1-90e6-8577a30b4f73
Arnaz, J. A. (1981). La planeación curricular. Trillas.
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty Maletá, M., Siufi, G., Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina: Informe final -Proyecto Tuning- América Latina 2004-2007. Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf
Díaz Barriga, F., Lule González M. L., Pacheco Pinzón, D., Saad Dayán, E. & Rojas-Drummond, S. (1990). Metodología de diseño curricular para educación superior. Trillas.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S. A. de C. V.
Martínez Barragán, N. D. (2014). Cómo implementar un diseño curricular por competencias. Experiencia Docente, 1(2), 9–23. https://pdfs.semanticscholar.org/956a/17045ae85821b8f91bf0df65cb2d27845420.pdf
MINEDUCYT (2021). Política Nacional de Educación Superior de El Salvador. https://unasa.edu.sv/sg/sg/legislacionnacional/Politica%20Nacional%20de%20Educacion%20Superior.pdf
Ministerio de Educación. (2014). Criterios básicos para el diseño, presentación y evaluación de instrumentos curriculares y otros documentos relacionados con el accionar académico de las Instituciones de Educación Superior (IES). https://www.mined.gob.sv/download/criterios-basicos-para-el-diseno-presentacion-y-evaluacion-de-instrumentos-curriculares/
Pirela Morillo, J. & Pulido Daza, N. J. (2018). Actualización curricular del programa de sistemas de información y documentación de la Universidad de La Salle-Colombia. Investigación Bibliotecológica, 32(74), 145–169. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.74.57924
Nieves Medrano, M. L. (2018). Origen y evolución de la matriz TOWS en la administración estratégica del siglo XXI. Revista Administración y Finanzas, 5(16), 8–27. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Administracion_y_Finanzas/vol5num16/Revista_de%20_Administraci%C3%B3n_y_Finanzas_V5_N16_2.pdf
Oña Chiguano, A. P. & Vega Alquinga, R. K. (2018). Importancia del análisis FODA para la elaboración de estrategias de organizaciones americanas: Una revisión de la última década. Tambara, (3), 435–447. https://tambara.org/wp-content/uploads/2018/12/1.Foda_O%C3%B1a_final.pdf
Pansza, M. (1997). Pedagogía y currículo. Gernika.
Ruay Garcés, R., González Bravo, P. & Plaza Taucare, E. (julio-diciembre del 2016). ¿Cómo abordar la renovación curricular en la educación superior? Alteridad. Revista de Educación, 11(2), 157–170. https://web.archive.org/web/20230109225710/https://www.redalyc.org/pdf/4677/467749196002.pdf
Taba, H. (1974). Elaboración del currículo. Editorial Troquel S. A.
Tyler, R. W. (1982). Principios básicos del currículo. Editorial Troquel S. A.
Universidad La Gran Colombia. (2018). Guía para la evaluación y actualización de la estructura curricular. Editorial Universitaria. https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/guia_evaluacion_actualizacion_curricular.pdf
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2014). Guía metodológica - Diseño curricular para las carreras de la UNMSM. Vicerrectorado Académico. https://occaa.unmsm.edu.pe/occaa/storage/uploads/files/l64w30WOLe-5.Guia-Dise%C3%B1o-Curricular-2014.pdf
Universidad Viña del Mar. (2015). Manual de innovación y evaluación curricular. Dirección General de Docencia - Vicerrectoría Académica. https://www.uvm.cl/wp-content/archivos/manual-innovacion.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jonathan De la O, Ana Isabel Sotelo de Munguía, Lorena Pérez-Penup

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.