La escuela transformadora que queremos en El Salvador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v7i2.14497

Palabras clave:

Educación virtual, calidad educativa, paradigma, valores, El Salvador

Resumen

El objetivo de la investigación es indagar lo que le hace falta a la educación salvadoreña. Se realizó una investigación cualitativa en donde se analizan diferentes tópicos concernientes a la educación, desde parvularia hasta la universidad. Lo que enseñan en la escuela: valores, urbanidad, ciencias; matemáticas, química, deportes, etc., que sirve para concluir una carrera universitaria. Asimismo, se recopila información sobre la educación virtual; además, de la utilización de nuevas tecnologías educativas que han impactado positiva y erróneamente en el proceso enseñanza-aprendizaje. En el sistema educativo salvadoreño se evidencia que hay 5,154 centros de estudio y 41 instituciones de educación superior. Sin embargo, no todos anhelan estudiar, porque las deserciones escolares, la delincuencia, la migración, son factores que más afectan a la población estudiantil. En El Salvador necesitamos una educación transformadora para que los estudiantes progresen, ayuden al país y al núcleo familiar. Se necesita estudiantes que analicen, piensen y asistan a la escuela a cumplir el proceso de aprendizaje. Se debe tener un sistema de valores fortalecido en el sistema educativo.

Biografía del autor/a

Fidel Arturo López Eguizábal, Universidad Francisco Gavidia

Docente Investigador del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación ICTI-UFG El Salvador

Descargas

Publicado

11-07-2022

Número

Sección

Ensayo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.