La autogestión del conocimiento en el marco de la relación ciencia-tecnología-sociedad: reflexión desde la pedagogía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v7i1.13293

Palabras clave:

Educación superior, relación CTS, autogestión del conocimiento, aula invertida, formación profesional pedagógica, Cuba

Resumen

El objetivo del artículo es explicar las tendencias en relación con la autogestión del conocimiento, el enfoque CTS y la relación que puede establecerse entre ambos en el marco de una disciplina académica. Se sistematizan conceptos esenciales para entender la relación CTS, como ciencia, técnica, tecnología y tecnociencia, asumiendo posiciones con respecto a la metodología que debe establecerse en la Educación Superior Cubana, particularizando en cómo concibe la relación CTS, el Plan de Estudios E (vigente actualmente en Cuba) para este subsistema educativo y una carrera profesional pedagógica de nivel superior. Concluye analizando pormenorizadamente cómo debe potenciarse esta relación a través de la autogestión del conocimiento, específicamente, con el método de aula invertida en la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Español-Literatura

Descargas

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.