Bases para formar comunicadores y periodistas con rigor científico (punto de partida: “comunicología”)
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v2i2.2918Palabras clave:
Comunicación y periodismo científico, Comunicología, Formación del comunicador científico, Educomunicación, ChileResumen
Postular una verdadera Comunicación Científica y un verdadero Periodismo Científico es el punto primordial y de partida para obtener una comunicación que contribuya al amor hacia este quehacer y a la educación masiva. Para lograrlo es imprescindible una formación seria y rigurosa que comience con Comunicología y
luego contemple las siguientes etapas: Conceptualización de la ciencia y la investigación científica; el proceso y etapas que va desde el observar hasta el predecir; los modelos de explicación científica; los conceptos, las leyes y las teorías; los nexos causales y el serendipia; el reportaje de investigación como la mejor forma para difundir el quehacer científico; y educomunicación de la ciencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.