La responsabilidad social y las estructuras de poder

Autores/as

  • Tulio Ernesto Magaña M. Universidad del Zulia

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v3i1.2963

Palabras clave:

Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Grupos de interés, Desarrollo social, Desarrollo económico, Neoliberalismo, Ética empresarial

Resumen

Este artículo hace un análisis de los orígenes del fenómeno denominado Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y cómo éste ha sido determinante en las relaciones de poder entre el Estado y las empresas. La RSC surge del modelo neoliberal, es decir, de una tendencia a disminuir las funciones del Estado en un contexto mercado-centrista, como respuesta a una disminución de la credibilidad de las empresas debido al impacto bio-psico-social que estas generan en su búsqueda por incrementar su capital y obtener rentabilidad y cómo los actores: corporación, Estado y ciudadanos ceden responsabilidades y generan estructuras de poder ante la Responsabilidad Social que a cada uno le corresponde. Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa (RSC); grupos de inter

Biografía del autor/a

Tulio Ernesto Magaña M., Universidad del Zulia

Doctor en Ciencias Sociales

Descargas

Publicado

27-08-2022

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.