Incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral en la ciudad de San Miguel
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v4i2.6671Palabras clave:
Personas con discapacidad, Empleo, Empresas, El SalvadorResumen
El abordaje de la situación laboral del sector identificado como Personas con Discapacidad (PCD’s)
permite reconocer que éste ha sido históricamente relegado en el país a subsistir, dependiendo
económicamente de familiares, caridad pública o como parte del sector informal de la economía,
obteniendo escasa remuneración por su trabajo. Quienes han logrado obtener un empleo ha sido
por la intermediación del Ministerio de Trabajo, ONG´s que trabajan con el sector o por mandato
de la “Ley de Equiparación de Oportunidades” vigente desde el año 2000, que contempla en su
artículo 24 integrar una persona con discapacidad por cada 25 empleados que laboren. Partiendo
de esta realidad se estableció como propósito de investigación realizar un mapeo de Personas con
Discapacidad (PCD’s) para gestionar estrategias de incorporación al mercado laboral en la ciudad
de San Miguel. Se identificaron sus condiciones sociodemográficas, posibilidades de acceso al
empleo formal, situación ocupacional del sector en relación a los requerimientos del mercado
laboral y se analizó la legislación a fin de constatar el cumplimiento de normativas. Considerando que 48,763 Personas con Discapacidad residen en el departamento y 27,178 en la ciudad de San Miguel se recabó información que permitió describir condiciones personales y laborales del sector, como insumo para quienes toman decisiones en favor de los mismos. La información fue proporcionada por los PCD´s, empresas que les brindan empleo e instituciones que atienden las necesidades del sector.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.