El principio de corresponsabilidad en la protección de la niñez en entornos familiares ampliados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v11i2.734

Palabras clave:

Doctrina de protección integral, Entornos familiares ampliados, Niñez, Principio de Corresponsabilidad, El Salvador

Resumen

La doctrina de protección integral sitúa a la niñez en el centro de las decisiones a partir de un análisis integral con la participación de la familia, el Estado y la sociedad de forma sistémica, permitiendo una mayor protección de derechos de conformidad con los roles asignados desde la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. No obstante, los factores de pobreza, migración, maternidad y paternidad irresponsable inciden en la estructura familiar y las relaciones afectivas de los infantes. Se considera importante realizar un diagnóstico como línea base para identificar la situación actual a partir de indicadores que permitan trabajar con una incidencia local de conformidad con la oferta programática existente y, en su caso, crear las condiciones para garantizar los derechos de la niñez en los entornos familiares ampliados.

Biografía del autor/a

Emma Patricia Muñoz Zepeda, Universidad Evangélica de El Salvador, El Salvador

Docente-investigadora del Centro de Investigación Salud y Sociedad, UEES

Miguel Antonio Méndez Palomo, Universidad Evangélica de El Salvador, El Salvador

Abogado, notario y docente investigador.

 

 

Citas

Álvarez, R. (2011). El concepto de niñez en la Convención sobre los derechos del niño y en la legislación mexicana. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3011/4.pdf

Asamblea Legislativa (2022) Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. https://www.crecerjuntos.gob.sv/dist/documents/DECRETO_LEY.pdf

Asamblea Legislativa (1994) Código de Familia. https://acortar.link/PobCSz

Banco Central de Reserva (2024) Censo de población y vivienda El Salvador. https://geoportal.bcr.gob.sv/pages/hogares

Castan, J. (1987). Derecho Civil. Español, Común y Foral. Tomo Quinto. Derecho de familia. Vol. AEUS S.A. Madrid.

Comité de los Derechos del Niño. (2010). Examen de los informes presentados por los Estados parte con arreglo al artículo 44 de la Convención. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8535.pdf

Comité de los Derechos del Niño. (2018) Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados de El Salvador. https://docs.un.org/es/CRC/C/SLV/CO/5-6

Connectas (2023) Los huérfanos del régimen de excepción en El Salvador. https://www.plazapublica.com.gt/content/los-huerfanos-del-regimen-de-excepcion-en-el-salvador

Consejo de Estado Colombiano (2013), Sección Tercera, sentencia de 11 de julio de 2013.

Corte Suprema de Justicia (2023) Competencia, 397-COM-2023. El Salvador. Política Nacional de apoyo al desarrollo infantil temprano. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3909/politica-nacional-apoyo-al-desarrollo-infantil-temprano-crecer-juntos-2020-2030

Joining Force (2021) Informe de política. Fortalecer los entornos familiares para realizar los derechos de los infantes.

Kemelmajer de Carlucci, A. (2014) “Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial argentino de 2014”, LA LEY 08/10/2014, 1, LA LEY 2014-E, 1267, ADLP 2014 (noviembre), AR/DOC/3592/2014.

Krasnow, A. (2019) La socioafectividad en el Derecho de las familias argentino. Su despliegue en la filiación por técnicas de reproducción humana asistida. Rev. derecho (Valdivia) [online] 32(1), pp. 71-94. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502019000100071

Laínez, V. (2022) ¿A quién le quedan?: Niñez en desamparo por el régimen. https://www.alharaca.sv/derechos-de-las-mujeres/a-quien-le-quedan-ninez-en-desamparo-por-el-regimen/

Montes, S. (1986) La familia en la sociedad salvadoreña. https://coleccion.uca.edu.sv/files/original/b3046d97cfd65242e91105e42e220c91fe156b59.pdf

Naciones Unidas (2010) Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los infantes. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8064.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2010/8064

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2015). Una mirada a las familias salvadoreñas: sus transformaciones y desafíos desde la óptica de las políticas sociales con enfoque de niñez. https://www.unicef.org/elsalvador/media/1116/file/familias%20compressed.pdf

Zanoni, E. (1981). Manual de Derecho de Familia. Editorial Astrea.

Descargas

Publicado

15-08-2025

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.