El aporte de la educación y la capacidad para el trabajo en la industria de Antioquia-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v5i1.8196Palabras clave:
Industrialización, Educación, Modelo ISI, AntioquiaResumen
El proceso industrial colombiano, inmerso en el modelo de industrialización por sustitución de importaciones -ISI-, ocurrido entre 1945 y 1980, provocó e incentivó cambios sociotécnicos en el país, especialmente, en zonas de alta industrialización como el departamento de Antioquia y el área circundante de su capital -Medellín, Bello, Envigado, Itagüí-. Estos cambios se dieron a nivel educativo, social, económico, urbanístico, cultural y territorial, entre otros. El presente artículo pretende establecer cuál fue el aporte en el campo de la educación al proceso industrial, desde la capacitación para el trabajo que estimuló cambios socioculturales con la apertura de nuevos centros educativos que formaron a los empresarios, ingenieros, obreros y
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.