Conflictos familiares y la participación de las hijas e hijos en la mediación familiar
DOI:
https://doi.org/10.69789/ccs.v9i2.708Palabras clave:
Conflicto, interés superior, mediación, mediador, participación, El SalvadorResumen
La mediación familiar es una alternativa a la resolución de conflictos, evitando procesos judiciales que demoran la solución de una controversia en la que madres, padres, hijas e hijos pueden alcanzar a partir de la figura del mediador. Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y tienen un rol activo en estos procesos que permiten discutir problemas que afectan a su área de derechos. En consecuencia, debe permitirse su participación. La metodología empleada es documental, para propiciar un análisis crítico–reflexivo que permita identificar los beneficios de la participación de niñas, niños y adolescentes. Se concluye que es necesario visualizar los derechos de niñas, niños y adolescentes a partir del principio del interés superior y prioridad absoluta.
Citas
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado Oficina Permanente (2005). Guía de Buenas Prácticas en virtud del Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
Congreso del Estado de Yucatán, México (2009). Decreto N° 212. Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, México.
Costela, J. (2003). La Mediación Familiar: Una aproximación. Proyección teología y mundo actual, Año L, n° 209. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=640413
Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). 100 reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad
Paredes, A. (2012). La mediación familiar obligatoria: una crítica a la regulación y funcionamiento en Chile. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. Vol. 3, n° 2. DOI 10.7770/RCHDYCPV3N2-ART220
Romero, F. (2002). La mediación familiar. Un ejemplo de aplicación práctica: la comunicación a los hijos de la separación de los padres. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (40). Recuperado de https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=2225
Valero, J. (2010). La inclusión de los niños en el proceso de mediación familiar: reflexiones desde el caso neozelandés. Revista de investigaciones políticas y sociológicas. Vol. 9, núm. 1. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/380/38015080005.pdf
Vargas, M. (2002). Los niños en la mediación familiar. Revista de Derechos del Niño. Número Uno/ 2002. Recuperado de https://www.unicef.cl/archivos_documento/10/RevistaDerechos1.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.