Diseño de un protocolo para desarrollar habilidades resilientes en estudiantes del Centro Desarrollo Integral Proezas
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v7i1.13289Palabras clave:
Protocolo, habilidades resilientes, terapia de aceptación y compromiso, verbalizaciones, El SalvadorResumen
El diseño de este proyecto de investigación tiene como propósito fundamental el diseño de un protocolo para promover el desarrollo de la resiliencia en una población de niños/as y adolescentes de 9 a 14 años. Se realizó una investigación no experimental, de tipo descriptiva con 67 NNA (sujetos voluntarios) del Centro de Desarrollo Integral ES/976 para ofrecer una respuesta a las necesidades detectadas y sugerir líneas de trabajo e investigación en futuras intervenciones. El nivel de resiliencia se obtuvo al aplicar la Escala de Resiliencia Escolar (salvadoreña) en la que se determinaron los factores protectores y de riesgo de la población participante. También se identificó que de toda la población evaluada el 49 % (12 años promedio) obtiene un nivel de resiliencia bajo (percentiles de 1 a 25). Las dimensiones de ERE-S con predominancia en las puntuaciones bajas (factores de riesgo) están relacionadas con generatividad-aprendizaje, recursos externos, redes-modelos. Las áreas que pueden potenciarse, porque su predominancia es en puntuaciones medias (factores protectores), son identidad-autoestima y recursos internos. En conclusión, se observa la importancia del desarrollo de habilidades resilientes en niños, niñas y adolescentes (de 9 a 14 años) a través de un modelo basado en ACT y MVR, en el cual aspectos como el dolor y el sufrimiento siempre estarán presentes en la vida del ser humano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ciencia, Cultura y Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.