Breve ensayo sobre el Domestic Noir. A propósito de una novela de Emma Flint

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v10i1.667

Palabras clave:

arte, crimen, estética, historia, literatura, novela negra.

Resumen

Este ensayo se justifica en la insuficiencia de la narrativa actual para clasificar al domestic noir como subgénero literario. Su objetivo es precisamente establecer la conexión entre el domestic noir y la novela negra. Metodológicamente, se utilizaron la hermenéutica filosófica y el método de caso único. El libro seleccionado fue Muertes pequeñas, de la autora inglesa Emma Flint. Los resultados muestran, por un lado, la concordancia entre el modo de ser del agente de las acciones y la cualidad de las acciones, y, por otro, la crudeza del relato como condición primaria de la aceptabilidad de los contenidos. Por lo mismo, sobresale la intensidad con que Muertes pequeñas presenta algunos caracteres que corroboran su verosimilitud. Éstos le dan a la historia un aire doméstico, teñido de sospecha, de un “no todo es lo que parece” y de crimen. De este modo, el domestic noir formaría parte del post-postmodernismo, una cierta lógica emergente de un diferente y más intenso modo de producción/consumo literario.

Biografía del autor/a

Leopoldo Tillería Aqueveque, Universidad Bernardo O'Higgins (UBO)

Académico e investigador del Área de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad de la Universidad Bernardo O'Higgins

Citas

Aristóteles (1974). Poética. (Ed. Trilingüe y Trad. V. García Yebra). Gredos. (Trabajo original publicado en 1311).

Arizmendi, P. (24 de julio de 2022). Domestic Noir, ¿Qué es? ¿Qué libros pertenecen a este género? [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://lc.cx/vkDES5

Coello, Z. (15 de septiembre de 2020). ¿Qué es la novela policial o enigma? Aguja Literaria. https://lc.cx/eKgbyZ

Corcuff, P. (2014). Novela policial, filosofía y sociología crítica: referencias problemáticas. Cultura y representaciones sociales, 8(16), 30-51. https://lc.cx/4m4KJu

de la Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida, Vol. XLVI, 122-138. https://lc.cx/sbtaF_

Flint, E. (2017). Muertes pequeñas. B. Galán (Trad.). Malpaso.

Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative Inquiry, 12(2), 219-245. https://lc.cx/ohKaxa

Martín-Crespo, C. & Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación (27). https://shre.ink/D8Gb

Nealon, J. T. (2012). Post-postmodernism or, The Cultural Logic of Just-in-Time Capitalism. Stanford University Press.

Planeta de libros (29 de mayo de 2024). ¿Qué es el “Domestic noir”? https://lc.cx/FzeeKH

Sánchez, A. (18 de diciembre de 2023). ¿Qué es el thriller? Tres características básicas de este género de ficción. Hera Ediciones. https://lc.cx/v5lbQw

Silva, E. (2005). Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Teología y Vida, Vol. XLVI, 167-205. https://lc.cx/guvK8y

Simunovic, H. (2008). Notas sobre la novela negra chilena: sintomática de una crisis literaria a través de dos autores representativos. Atenea (498), 127-139. https://lc.cx/nFOnHQ

Sinnott, E. (2020). Verosimilitud o necesidad. Circe, 24(1), 59-79. https://lc.cx/20zPT1

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.

TOTALNOIR (23 de abril de 2020). El domestic noir, o, de cómo la sospecha se adueña de la casa. https://lc.cx/6GV8Yx

Descargas

Publicado

09-02-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.