La hibridación de todas las funciones universitarias: docentes, investigadores, gestión e internalización en rediscusión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v8i2.634

Resumen

La irrupción de una educación híbrida con una combinación de diversidad de actividades presenciales y virtuales es una nueva dinámica que impacta en todas las funciones educativas y universitarias, sobre todo en la docencia, la investigación, la extensión, la gestión, la estructura curricular y la internacionalización.El contexto es el ingreso en una nueva fase de la Universidad 4.0. La Universidad ha estado marcada por cuatro fases históricamente en su desarrollo. Una primera fase, como Universidad 1.0, apoyada en una enseñanza presencial y basada, exclusivamente, en la relación docente-aprendiz. Una segunda fase de Universidad 2.0 con enseñanza presencial apoyada en el libro y objetos analógicos didácticos como mapas, planos, carteles, gráficos, etc. Una posterior Universidad 3.0 donde una gestión taylorista y la electricidad permitiron una escala mayor, apoyándose en el uso de radio, televisión y videos. Esta fase fue también de diferenciación institucional al impulsar la creación de la educación a distancia. Y finalmente, la actual Universidad 4.0, articulada a la digitalización a través de redes electrónicas con múltiples modalidades educativas virtuales.

Descargas

Publicado

10-07-2024

Número

Sección

Conferencias magistrales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.