Algoritmos de validación de instrumentos para investigar los proyectos de vida profesional en la emigración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69789/ccs.v10i1.612

Palabras clave:

Algoritmos, Educación superior, Fuga de cerebros, Validación de instrumentos

Resumen

La importancia que tiene para las naciones la retención del capital humano profesional para el logro del desarrollo económico y el bienestar es incuestionable, de ahí que las universidades y el sector científico-productivo deban involucrarse más en la construcción de proyecciones laborales y sociales para los jóvenes graduados en sus países natales. Este artículo tiene como objetivo describir el proceso de algoritmización en la validación de un sistema de instrumentos de investigación concebidos para la caracterización de los proyectos de vida profesional en la emigración que construyen algunos estudiantes universitarios. Los métodos que se emplearon fueron los de acercamiento a la población, criterio de expertos, validez racional y alfa de Cronbach. El principal resultado fue la construcción de un algoritmo de pasos lógicos que permitió aplicar de manera sistemática cada método, optimizando la redacción y la estructura interna de los instrumentos, además de confirmar su validez y confiabilidad

Biografía del autor/a

Miguel Alexander Quintanilla Villegas, Universidad Evangélica de El Salvador

Coordinador del Centro de Investigación Salud y Sociedad (Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social), Maestro en Política y Evaluación Educativa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas: San Salvador.

Amado Batista Mainegra, Instituto Especializado de Profesionales de la Salud

Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de La Habana, 2016), Máster en Ciencias de la Educación Superior (Universidad de La Habana, 2012), Licenciado en Microbiología (Universidad de La Habana, 2002). Diplomado en Indexación de Revistas Científicas (Universidad Tecnológica de Israel, Ecuador, 2023).

Mariela Lissette Castillo, Instituto Especializado de Profesionales de la Salud de El Salvador, Santa Ana

Instituto Especializado de Profesionales de la Salud de El Salvador, Santa Ana

Débora Mainegra Fernández, Universidad Evangelica de El Salvador

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular, Máster en Didáctica de la Lengua Española y  Licenciada en Educación. Se desempeñó como investigadora y docente de postgrado del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Fue miembro del Claustro de la Escuela de Doctores de la propia Universidad, de la planta docente del Doctorado en Ciencias de la Educación.

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Universidad Evangélica de El Salvador

Investigadora del “Centro de Investigación Salud y Sociedad” de la Universidad Evangélica de El Salvador (CISS-UEES). Investigadora del Centro de Estudios de Educación de la Universidad de Pinar del Río. Profesora del Doctorado de Educación y conferencista en la Universidad San Carlos, Guatemala.
Investigadora del Departamento de Investigación Educativa, Entrecampos, Guatemala.

Citas

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S. A. de C. V.

López Fernández, R., Vázquez Cedeño, S., Gutiérrez Escobar, M., Benet Rodríguez, M., Castellanos, S. J., Muñoz Fernández, L., Palmero Urquiza, D.E. El Método Delphi, Experiencia Práctica en la Determinación de los Elementos de Cursos a Distancia. En S. Vázquez Cedeño y G. Mazcorro Téllez (Coords.), Educación Matemática y Formación Docente (pp. 206-215). EUMED. https://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1032/index.htm

López Fernández, R., Avello Martínez, R., Palmero Urquiza, D. E., Sánchez Gálvez, S., & Quintana Álvarez, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(supl. 1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011

López Fernández, R., Lalangui Ramírez, J., Maldonado Córdova, A. V., & Palmero Urquiza, D. E. (2019). Validación de un instrumento sobre los destinos turísticos para determinar las potencialidades turísticas en la provincia de El Oro, Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(2), 341-346.https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1197

Varela Ruiz, M., Díaz Bravo, L., & García Durán, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigaciónen Educación Médica, 1(2), 90-95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349736303007

Descargas

Publicado

09-02-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.