Sobre la necesaria difusión científica a través de los Medios de Comunicación Social

Autores/as

  • Norma Hernández Escobar Universidad Evangélica de El Salvador

DOI:

https://doi.org/10.5377/ccs.v2i2.2915

Palabras clave:

Medios de comunicación, Cultura, Conflictos sociales, El Salvador

Resumen

Con la llegada del internet, la información circula cada día de forma más veloz y está disponible para las nuevas generaciones de estudiantes -desde la primaria hasta la universitaria- y para todas las personas que tienen acceso a este instrumento de comunicación y difusión. Por otra parte, el conocimiento es un derecho del individuo y parte inherente de la cultura de las sociedades. El conocimiento contribuye a que las personas sean críticas de su entorno inmediato y futuro; la cultura implica también el conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta. En ese sentido, la ciencia debe concebirse como parte esencial de la cultura. Por ello resulta insostenible aquella idea o paradigma que postula que el conocimiento científico debe ser dominado exclusivamente por especialistas.

Descargas

Publicado

27-08-2022

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.