Las universidades: formadoras de los artífices de la paz
DOI:
https://doi.org/10.5377/ccs.v4i1.6019Palabras clave:
Educación Superior, Cultura, Diálogo, Democracia, El SalvadorResumen
Se cumplieron 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador (1992-2017) y nuestro país sigue siendo uno de los más violentos del mundo. Ciertamente, si nos comparamos con los tiempos del conflicto, la violencia que vivimos en la actualidad resulta mucho más insensata e irracional, que destruye vidas y proyectos económicos y de desarrollo por lógicas incomprensibles e injustificables desde todo punto de vista. Hasta ahora, todo intento de superar esta lamentable situación parece haber fallado. Políticos, fuerzas policiales y militares vienen ensayando varios intentos de solución, y las universidades se han dedicado sobre todo a analizar el problema, determinar sus causas y proponer soluciones. En otras palabras, las universidades han enfocado el fenómeno solo desde una de sus funciones sustantivas, la investigación. Sin embargo, muy raramente las universidades del país se han planteado cómo contribuir a la solución de esta situación de violencias desde la docencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.